CONACYT

Medidas tomadas sobre el pago erróneo a 22 investigadores del PRONII

Mié, 14 Ago. 2019 | 15:06

A través de un proceso de control interno fueron detectados pagos/cobros superiores al monto contractual en una cohorte de 22 investigadores categorizados en el Nivel II del Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII). El monto asciende a G. 1.100.701.888. En ese contexto, el Presidente del CONACYT ordenó una investigación a la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de la institución, informó al pleno del Consejo sobre la situación detectada y al Consejo de Administración del FEEI, como organismo financiador.

Paraguay cuenta con el primer laboratorio abierto de Comunicación Aumentativa y Alternativa

Mié, 14 Ago. 2019 | 14:14

En el marco del proyecto de investigación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), fue inaugurado el primer laboratorio Abierto de Comunicación Aumentativa y Alternativa en la Fundación Teletón (Av. Cacique Lambaré 4636, Asunción)  . El mismo, busca facilitar la comunicación implementando las tecnologías a través de tablets, notebooks o pictogramas, para a la interacción cotidiana de los niños con su entorno, y así fomentar su autonomía.

Buscan reducir la muerte de animales en carretera para conservar la fauna y mejorar la seguridad vial

Mié, 14 Ago. 2019 | 11:42

Un equipo de investigadores registró al menos 62 especies de fauna atropellada, sobre todo reptiles, mamíferos, y aves en menor cantidad en el tramo Remanso - Pozo Colorado de la Ruta Nº 9 Dr. Carlos Antonio López (Transchaco). Con la investigación “Evaluación del impacto por atropellamiento de fauna” no solo se busca la conservación de los animales sino también fortalecer la seguridad vial y definir propuestas para la prevención y mitigación de esta problemática.

La UNAE realizará el V Encuentro de Investigaciones de Ciencias Jurídicas, Humanas y Sociales

Mar, 13 Ago. 2019 | 14:37

La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) invita a participar del V Encuentro de Investigación de Ciencias Jurídicas, Humanas y Sociales que se llevará a cabo del 23 al 24 de agosto del 2019. El evento fue declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Resolución Nº 457/2019.

Etiquetas: 

CONACYT realizará talleres de divulgación científica en el interior del país

Mar, 13 Ago. 2019 | 13:26

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevará a cabo una serie de talleres en universidades públicas y privadas del interior del país, con el fin de armonizar los criterios y conceptos que son utilizados para el relevamiento de datos sobre Actividades Científicas y Tecnológicas (ACT).

Etiquetas: 

La Universidad Católica invita a participar del “II Congreso Universitario de Ciencia, Cultura y Sociedad”

Lun, 12 Ago. 2019 | 15:54

La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Campus Itapúa invita a  estudiantes, profesionales e investigadores a postular sus trabajos de investigación de grado y posgrado para el “II Congreso Universitario de Ciencia, Cultura y Sociedad y I Jornada de Semilleros de Investigación”. El evento que se realizará del 17 al 18 de octubre del 2019, fue declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologías (CONACYT), a través de la Resolución Nº 441/2019.

Etiquetas: 

El CONACYT realizó talleres a organizaciones interesadas en postular a la Convocatoria del Premio Itapúa a la Calidad

Lun, 12 Ago. 2019 | 15:07

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó capacitaciones a organismos, empresas e instituciones del Departamento de Itapúa, que están interesadas en postular a la Primera Edición del Premio Itapúa al Compromiso con la Mejora Continua, la Calidad y la Excelencia en la Gestión. La implementación de este Premio forma parte de la estrategia del CONACYT para difundir en todo el país las prácticas de la Calidad que ayuden a mejorar los procesos, productos y servicios en busca de una mayor competitividad de nuestra economía. La actividad se realizó el 8 y 9 de agosto en las instalaciones de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

Etiquetas: 

Ingenieros en Informática se basaron en investigación financiada por el CONACYT para elaborar su tesis de grado

Vie, 09 Ago. 2019 | 16:26

Guillermo A. Osorio y Jorge A. Mesquita realizaron la defensa de su tesis de grado, para acceder al título de Ingenieros en Informática. La misma se titula “Evaluación del QoE en redes móviles utilizando modelos ensamblados de Machine Learning” y fue realizada en el marco del proyecto “Monitoreo de Dispositivos Móviles y Descarga de Datos en Redes Colaborativas – MOSAICPy” financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Páginas