CONACYT

CICCO ofrece servicio de solicitud de artículos especializados para investigadores

Mié, 23 Oct. 2024 | 11:53

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) recuerda a la comunidad académica y científica que el Centro de Información Científica del CONACYT (CICCO) ofrece un servicio especializado de adquisición por contrademanda para acceder a recursos electrónicos que no estén disponibles directamente en su portal.

Etiquetas: 

Representantes del Paraguay participan en reunión de gestores CYTED

Lun, 21 Oct. 2024 | 16:14

El Dr. Alberto Yanosky y el Dr. Amado Insfrán Ortiz, categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participaron en las reuniones de Comités y de seguimiento de Redes y Proyectos Redes y Proyectos del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) en La Antigua, Guatemala. 

Investigador paraguayo recibe el prestigioso Premio InGENIO 2024

Jue, 17 Oct. 2024 | 16:05

El Dr. Magno Ayala, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) fue distinguido con el Premio InGENIO 2024, otorgado por el Instituto Antioqueño de Investigación en Medellín, Colombia. Este prestigioso reconocimiento destaca su labor en el desarrollo de la ingeniería y sus contribuciones al enriquecimiento del conocimiento en este campo.

Etiquetas: 

ONA – CONACYT realizará capacitación en Alto Paraná sobre auditoría de sistemas de gestión

Jue, 17 Oct. 2024 | 15:10

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) anuncian la realización del curso “Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión” basado en la Norma ISO 19011:2018. Este evento, que tendrá lugar en la sede Hernandarías de la Universidad Católica, campus Alto Paraná, está dirigido a auditores internos, evaluadores de acreditación, expertos técnicos y otros profesionales del área interesados en la auditoría de sistemas de gestión.

Etiquetas: 

Investigadores avanzan en la construcción de lineamientos estratégicos para el futuro del Departamento Central

Mié, 16 Oct. 2024 | 17:24

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO - UNA) fue sede del primer taller de la serie "Construyendo juntos el futuro sostenible del Departamento Central". Bajo el título "Priorización de factores de cambio y selección de variables estratégicas" este encuentro tuvo como propósito identificar los factores clave que influirán en el desarrollo del Departamento Central y seleccionar las variables estratégicas necesarias para fortalecer el capital social en la región.

CONACYT extiende plazo para postulaciones a proyectos estratégicos y asociativos/multicéntricos

Mié, 16 Oct. 2024 | 16:16

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) aprueba la Adenda Nº 2 a las guías de bases y condiciones de los proyectos estratégicos y proyectos asociativos/multicéntricos, que establece como nueva fecha de cierre de postulaciones el 06 de noviembre 2024 a las 15:00 horas s en el Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI), así como otros cambios, esto resultado de un análisis de las distintas solicitudes de las instituciones del sistema. La misma fue aprobada a través de la Resolución Nº 520/2024 de fecha 15 de octubre. Los cambios y aclaraciones de los distintos puntos se ven reflejados en color rojo en el documento adjunto a la Resolución.

Investigador utiliza IA para proteger la salud reproductiva de astronautas

Vie, 11 Oct. 2024 | 16:08

El Dr. Diego Galeano, docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lideró un estudio innovador que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para encontrar medicamentos que podrían ayudar a proteger la salud reproductiva de las astronautas durante las misiones espaciales. Este trabajo aborda una brecha significativa en la investigación espacial, al centrarse en los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en el espacio.

CONACYT financiará 15 posgrados para la formación de investigadores

Jue, 10 Oct. 2024 | 14:59

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) financiará 15 (quince) posgrados nacionales para la formación de investigadores a través del instrumento “Proyectos de Creación y fortalecimiento de maestrías y doctorados de excelencia”, en el marco del Programa PROCIENCIA II, apoyado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Páginas