Representantes del Paraguay participan en reunión de gestores CYTED
El Dr. Alberto Yanosky y el Dr. Amado Insfrán Ortiz, categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participaron en las reuniones de Comités y de seguimiento de Redes y Proyectos Redes y Proyectos del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) en La Antigua, Guatemala. Los encuentros congregaron a los Gestores de Área y a los Comités de distintas disciplinas para evaluar los resultados de la convocatoria 2024 y discutir las líneas a convocar para el próximo año. Las actividades se realizaron entre los días 7 y 9 de octubre,
El día 7, las reuniones comenzaron con la participación de los Gestores de Área, y durante la tarde, los Comités se reunieron por separado para analizar los proyectos recibidos. Los días 8 y 9 se dedicaron al seguimiento de las Redes y Proyectos, en los que los coordinadores presentaron los avances de sus actividades. Finalmente, la jornada del 9 de octubre concluyó con una sesión plenaria en la que se compartieron los resultados de seguimiento, la evaluación de la convocatoria y las propuestas de Redes destacadas.
Por Paraguay, estuvieron presentes el Dr. Alberto Yanosky, Gestor del área de Desarrollo Sostenible, y el Dr. Amado Insfrán Ortiz, coordinador de la RedBIOCULTURA. El Dr. Yanosky, en su rol, resaltó la importancia de promover el desarrollo sostenible de recursos naturales y culturales, abordando áreas clave como la biodiversidad, el medio ambiente y la energía limpia. Por su parte, la RedBIOCULTURA, liderada por el Dr. Insfrán, se centra en la implementación de corredores bioculturales para mitigar los efectos de la crisis hídrica y revalorizar la interconexión entre cultura y ecosistema.
El próximo evento significativo para CYTED será su Asamblea General, que se celebrará en Varadero, Cuba, los días 26 y 27 de noviembre, bajo la organización del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.