CONACYT

Identificaron los puntos críticos de inundación en las principales avenidas de Asunción para mitigar problemática

Mié, 23 Oct. 2019 | 9:04

Con la finalidad de elaborar una propuesta de desvíos alternativos, como medida de mitigación en los casos de inundación en la ciudad de Asunción, investigadores de la Universidad Católica llevaron a cabo un proyecto donde señalan los puntos más críticos según el grado de afectación a la comunidad. El proyecto se denomina “Señalización de Puntos críticos y Propuesta de desvíos Alternativos como medida de mitigación de las inundaciones urbanas en Asunción (SYDES)”.

Paraguay es sede de la Reunión del Comité Científico CLIMAT AMSUD y del Seminario MATH AmSud

Mar, 22 Oct. 2019 | 17:19

En el marco de los Programas STIC y MATH AmSud, se dio inicio a la Reunión anual de los Comités Directivos, en las que se seleccionarán  los proyectos presentados en la Convocatoria 2019 (22 proyectos STIC AmSud y 13 proyectos MATH AmSud). CLIMAT AmSud es un nuevo programa de cooperación científica regional entre Francia y los países de Sudamérica sobre la temática de la lucha contra el cambio climático. El evento se lleva a cabo en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción del 22 al 24 de octubre del corriente.

Conferencia internacional sobre el legado de Nikola Tesla tendrá lugar en Asunción

Vie, 18 Oct. 2019 | 16:00

El MUSEO de ITAIPU Tierra Guaraní, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Museo Nikola Tesla de Belgrado, la Embajada de Serbia en Buenos Aires y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizarán la Conferencia Internacional “Tesla: espíritu, obra y visión”, a cargo del Director Adjunto del Museo Nikola Tesla, Dr. Branimir Jovanovic, quien expondrá sobre las innovaciones y los aportes de uno de inventores más prominentes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La actividad se llevará a cabo el 1 de noviembre a las 17:00 horas, en el Salón Auditorio “Prof. Ing. Enzo Debernardi” de la FIUNA.

CONACYT hizo entrega al CONES de la Guía de buenas prácticas para Postgrados Académicos

Vie, 18 Oct. 2019 | 15:41

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), hizo entrega a los miembros del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) de la Guía para Diseño y Evaluación de Proyectos Académicos de Postgrados, con el objetivo de tener una herramienta para el diseño de proyectos. La presentación estuvo a cargo del Ing. Luis Alberto Lima Morra, Ministro Presidente del CONACYT y la Lic. Paz Bareiro, Directora de Desarrollo Científico y Formación de Recursos Humanos, y tuvo lugar en la sede del CONES, en la mañana de hoy, viernes 18 de octubre del cte.

El ONA realizó curso sobre los requisitos de la Norma 17025: 2018

Vie, 18 Oct. 2019 | 15:06

Para dar cumplimiento a los objetivos del Organismo Nacional de Acreditación (ONA) se desarrolló el curso para formación de evaluadores sobre el Aseguramiento de la Validez de los Resultados conforme a los requisitos de la Norma NP-ISO/IEC 17025:2018 equivalente ISO/IEC 17025:2017, el pasado 17 de octubre en la sede del CONACYT. 

Etiquetas: 

Culminó la etapa de visitas a los beneficiarios de la Evaluación intermedia del programa PROCIENCIA

Vie, 18 Oct. 2019 | 14:52

En el marco de las visitas institucionales realizadas para la evaluación intermedia del programa PROCIENCIA, los consultores de la firma Innovos Group S.A. visitaron Salto del Guairá, Hernandarias, Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Villarrica, Pilar, Encarnación y Hohenau del lunes 14 al viernes 18 de octubre de 2019. Las visitas contaron con el acompañamiento de los técnicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Universidad Nacional de Villarrica realizará el Primer Encuentro de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas

Vie, 18 Oct. 2019 | 12:25

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (FCE – UNVES) invita a participar del I Encuentro Internacional de Investigación en la Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, que se llevará a cabo el 6 de noviembre de 2019 en el Salón de la COOPEDUC Ltda. El evento fue declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Resolución Nº 650.

Etiquetas: 

Se extiende el plazo de la Convocatoria del III Premio de Periodismo Científico del MERCOSUR

Mar, 15 Oct. 2019 | 10:31

La Tercera edición del Premio de Periodismo Científico del MERCOSUR y la novena edición del Premio Nacional de Periodismo Científico extiende el plazo para la recepción de los trabajos hasta el 24 de octubre. El concurso internacional es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay, para la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECYT) con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Páginas