CONACYT

El ONA realizó un Taller sobre la conformidad y fundamentos de la certificación de productos

Mar, 19 Nov. 2019 | 15:53

El Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  (CONACYT) realizó el Taller  “Evaluación de la Conformidad-Fundamentos de la Certificación de Producto y Directrices para los Esquemas de Certificación del Productos”, a cargo de la Ing. Mirtha Cuevas, Directora de Acreditación de Organismos de Certificación y el Lic. César González, el evento se llevó a cabo en la Sala Luis H. Berganza de la institución.

Etiquetas: 

El ONA realizará curso para Formación de evaluadores sobre la Norma NP- ISO/IEC 17020:2013 Eq. a la ISO/IEC 17020:2012

Mar, 19 Nov. 2019 | 15:25

El Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), invita a participar del Curso para Formación de Evaluadores sobre Interpretación e Implementación de la Norma NP- ISO/IEC 17020:2013 Eq. a la ISO/IEC 17020:2012 Evaluación de la Conformidad: “Requisitos para el Funcionamiento de diferentes tipos de Organismos que realizan la Inspección” y las Políticas, Criterios, Reglamentos del ONA aplicables.

Etiquetas: 

Investigadores analizaron herramientas de apoyo para la toma de decisiones sobre gestión de recursos hídricos

Mar, 19 Nov. 2019 | 15:00

Investigadores de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) analizaron herramientas de gestión local de aguas superficiales en el evento de la Fundación Educacional Machado de Assis (FEMA) realizado el pasado 14 de noviembre en Santa Rosa, Río Grande do Sul (Brasil).

Beneficiaria de la Cátedra CTS obtuvo el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos

Mar, 19 Nov. 2019 | 11:16

La Dra. Amelia B. Yackow, beneficiaria de la Cátedra de Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) es una de las ganadoras de la Tercera Edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”. Obtuvo el reconocimiento gracias a su proyecto “Yo puedo desarrollarme en mi ambiente”, que consistió en trabajar tres ejes (empoderamiento, salud y medio ambiente) en un barrio periférico de la ciudad de Encarnación.

Etiquetas: 

La Universidad Iberoamericana realizó el VIII Foro de Investigadores

Lun, 18 Nov. 2019 | 13:30

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y reflexión para la difusión y transferencia de experiencias y conocimientos en investigación, la Universidad Iberoamericana – UNIBE, realizó el VIII Foro de Investigadores, del 14 al 16 de noviembre del corriente en el Aula Magna de la institución.

Proyecto de investigación analizó las necesidades de habitabilidad en el Paraguay

Vie, 15 Nov. 2019 | 16:47

El Dr. Fernando González, investigador del proyecto Necesidades de habitabilidad en el Paraguay: ambiente, vivienda, agua, saneamiento e infraestructuras básicas en áreas urbanas, rurales, indígenas y zonas intermedias presentó los resultados del trabajo, donde analizaron las diez necesidades de habitabilidad en Paraguay. Entre ellas se encuentran: la perspectiva histórica; la calidad habitacional; la movilidad y servicios; la habitabilidad del espacio público; la ocupación del suelo; el consumo sostenible; los espacios verdes y biodiversidad; las soluciones jurídicas; la salud pública; y la educación y ciencia.

Más del 20% de los casos de tuberculosis diagnosticados en el país están directamente relacionados a la prisión

Vie, 15 Nov. 2019 | 16:10

El Dr. Guillermo Sequera, investigador principal del proyecto “Epidemiología molecular de Mycobacterium, en la población carcelaria de Tacumbú y Ciudad del Este, y su relación con la población urbana”, presentó los principales resultados del estudio. El objetivo de la investigación fue describir la epidemiología de la Tuberculosis según factores clínicos, sociodemográficos y moleculares en dos de las prisiones más grandes del país (Tacumbú y Ciudad del Este), y observar su relación con la epidemiología de los casos diagnosticados de dicha enfermedad en las ciudades de Asunción y Ciudad del Este.

Investigación propone generar productos frutihortícolas sostenibles y competitivos con tecnología

Vie, 15 Nov. 2019 | 12:52

El proyecto Procesamiento de Imágenes en Productos Hortofrutícolas aplicado a un Invernadero Hidropónico Automatizado nació con el objetivo de paliar la variación de precios en la producción incorporando la tecnología, de manera a generar productos sostenibles y competitivos. Busca proporcionar un mecanismo que mejore la calidad del proceso de selección y un sistema de seguimiento evolutivo del propio cultivo.

Páginas