CONACYT

Investigadores de la FIUNA presentaron resultados y proyecciones enfocados al área de la energía

Mié, 27 Nov. 2019 | 10:49

El Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizó una Jornada sobre Resultados y Proyecciones del LSPyC en el área de la Ingeniería Energética. En la misma, fueron presentados los diversos proyectos de investigación que fueron financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con sus respectivos resultados y aplicaciones. El evento se llevó a cabo el martes 26 de noviembre en el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC).

Más de 170 docentes culminaron la 4ta Edición de la Cátedra de Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS)

Lun, 25 Nov. 2019 | 15:40

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) realizaron la Entrega de Diplomas a los alumnos de la 4° Edición de la Cátedra de Ciencia Tecnología y Sociedad  (CTS), “Educar para participar”, Capítulo Paraguay. El evento se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción el 22 de noviembre de 2019.

Paraguay cuenta con 12 nuevos Magísteres en Enfermedades Autoinmunes

Lun, 25 Nov. 2019 | 11:22

Un total de 12 profesionales defendieron sus trabajos de posgrado en el marco de la Maestría en Enfermedades Autoinmunes, que fue desarrollada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM – UNA), con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Además, en la jornada realizaron la entrega del Título Honorífico al Prof. Dr. Ricard Cervera Segura, PhD de la Universidad de Barcelona.

La Universidad Columbia invita a participar del Encuentro de Investigación, Extensión y Emprendimiento

Vie, 22 Nov. 2019 | 14:54

La Universidad Columbia del Paraguay – UCP invita a participar del Encuentro de Investigación, Extensión y Emprendimiento 2019 (JEIEE), que se realizará en el Aula Magna de la institución (Sede España), del 27 al 28 de noviembre del corriente. La actividad fue declarada de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Resolución Nº 731/2019.

Etiquetas: 

El ONA capacitará a evaluadores sobre la Norma NP- ISO/IEC 17065:2014

Vie, 22 Nov. 2019 | 10:20

El Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), invita a participar del Curso para Formación de Evaluadores sobre Interpretación e Implementación de la Norma NP- ISO/IEC 17065:2014 (Reprobación 2016) Evaluación de la Conformidad - Requisitos para Organismos que Certifican Productos, Procesos y Servicios.

Etiquetas: 

CONACYT extiende plazo para postular a la convocatoria para creación de oficinas de transferencia tecnológica

Mié, 20 Nov. 2019 | 15:04

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que se extiende el plazo para postular a la convocatoria para la Creación y Fortalecimiento de Oficinas de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación (OTRI).  La convocatoria estará abierta hasta el martes 31 de diciembre de 2019.

Paraguayo publicó artículo sobre su trabajo de vinculación en prestigiosa revista científica

Mié, 20 Nov. 2019 | 13:19

El investigador Carlos Molinas, realizó una estancia de investigación en la Universidad de Granada, España, en el año 2017 con la finalidad de analizar los efectos del manejo post-incendio sobre la composición y la diversidad de las comunidades de macroartrópodos (ácaros, hormigas y hemípteros) del suelo. Uno de los resultados obtenidos, fue la publicación de un artículo científico denominado “Efectos del manejo post-incendio de la madera muerta sobre las comunidades de macroartrópodos del suelo”, en la revista científica Forests.

Investigadores de Pilar analizan el perfil emprendedor de la juventud paraguaya

Mié, 20 Nov. 2019 | 10:06

La juventud se constituye como motor y sustento del potencial de desarrollo del Paraguay. Su población permite decir que 1 de cada 4 paraguayos tienen entre 15 y 29 años, lo cual se establece como un bono demográfico. Esto posibilita pensar en políticas de desarrollo a mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que la juventud es un elemento indispensable, con lo que surge la necesidad de conocer las características del perfil emprendedor de este sector, y en especial de aquellos que se encuentran en etapa de formación.

Páginas