CONACYT

El ONA realizó Curso Internacional para Formación de Auditores en Alto Paraná

Mar, 17 Dic. 2019 | 16:27

El Organismo Nacional de   Acreditación – ONA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, llevó a cabo el curso Internacional para Formación de Auditores en Base a la Norma ISO 19011:2018 “Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión” en la Universidad Católica Nuestra Señora de La Asunción, Sede Alto Paraná del miércoles 11 al viernes 13 de diciembre del 2019.

Etiquetas: 

Paraguay cuenta con nuevos especialistas en el área de gestión ambiental

Mar, 17 Dic. 2019 | 15:35

El Dr. Juan Carlos Weseluk Becanich y la Dra. Edith Páez realizaron la defensa de sus tesis en el marco del Doctorado en Gestión Ambiental. Con esto, el país cuenta con ocho profesionales en dicha área. La actividad se llevó a cabo en la Sala del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) el 14 de diciembre de 2019. Actualmente el país cuenta con ocho profesionales en dicha área.

ANEAES acreditó trece programas de posgrado financiados por el CONACYT

Mar, 17 Dic. 2019 | 14:42

El Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), entregó los certificados de acreditación a trece programas de posgrado de Instituciones de Educación Superior financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Del acto participaron autoridades académicas de las instituciones públicas y privadas acreditadas. La actividad se llevó a cabo el martes 17 de diciembre del corriente.

Investigadores analizaron las especies vegetales para la economía y alimentación de los Mbyá Guaraní

Lun, 16 Dic. 2019 | 10:58

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA) realizarán la presentación de resultados del proyecto “Las especies vegetales silvestres comestibles de las comunidades Mbyá Guaraní de la Reserva para Parque San Rafael, Itapúa, Paraguay”. La actividad se llevará a cabo el viernes 20 de diciembre de 2019 a las 16:00 horas en el Salón Judith Dos Santos de la FACEN. 

Software permite calcular dimensiones exactas de las prótesis para pacientes que necesitan cirugía de reemplazo total de caderas

Lun, 16 Dic. 2019 | 9:00

Investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, analizaron la eficacia de la implementación de un software de planificación pre operatoria digital único en el país, que analiza las radiografías digitales de pacientes que serán sometidos a una cirugía de reemplazo total de cadera (artroplastia total de cadera) logrando así el cálculo pre operarorio exacto de las dimensiones y orientación de los componentes protésicos.

La Universidad Nacional de Itapúa recibió la visita de monitoreo del equipo técnico del CONACYT

Vie, 13 Dic. 2019 | 16:25

La Maestría en Biotecnología de Alimentos y el Doctorado en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) recibieron al Equipo Técnico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de las visitas de monitoreo que se realizan de forma periodica, a los postgrados cofinanciados por la institución.

Investigación propone incorporar tecnología innovadora para mayor productividad de los agricultores de frutilla

Vie, 13 Dic. 2019 | 14:20

Los investigadores Irene Toledo, Clara Almada y Jorge Benítez, de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), presentaron los resultados del proyecto “Procesos y mecanismos de inclusión hacia una mayor productividad de los agricultores de frutilla de la ciudad de Areguá a la tecnología de la Liofilización” que tuvo como objetivo realizar un análisis de factibilidad para implementar un proceso de congelación seco para la frutilla que se cultiva en Areguá. La actividad se realizó el 6 de diciembre en el Campus San Agustín de la universidad.

La Universidad Nacional de Pilar invita a participar de las capacitaciones sobre gestión de productos turísticos

Mié, 11 Dic. 2019 | 14:34

En el marco del proyecto de investigación denominado “Potencialidad del turismo como alternativa para el desarrollo sostenible en el departamento de Ñeembucú” se llevarán a cabo talleres de capacitación en herramientas para la gestión de productos turísticos, las mismas se realizarán las ciudades de Cerrito, Humaitá y Pilar del departamento de Ñeembucú del 16 al 18 de diciembre del corriente.

Páginas