La Universidad Nacional de Itapúa recibió la visita de monitoreo del equipo técnico del CONACYT

Vie, 13 Dic. 2019 | 16:25

  

La Maestría en Biotecnología de Alimentos y el Doctorado en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) recibieron al Equipo Técnico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de las visitas de monitoreo que se realizan de forma periodica a los postgrados cofinanciados por la institución.

La Ing. Patricia Noemí Martínez Lovera, Coordinadora del Doctorado en Gestión Ambiental explicó que este tipo de postgrados son importantes para la formación de docentes investigadores expertos en dicha área. Además de resaltar que el doctorado en Gestión Ambiental de la UNI es el único en Paraguay.

La gestión ambiental implica actividades políticas, dirigidas a manejar de manera integral el medio ambiente de un territorio para lograr contribuir con el desarrollo sostenible del mismo. También ayudan al desarrollo de la economía, la conservación del ambiente, el uso racional de los recursos, etc.

Mientras que, la biotecnología de alimentos es la investigación sobre los procesos de elaboración de productos alimenticios mediante la utilización de organismos vivos o procesos biológicos, así como la obtención de alimentos genéticamente modificados mediante técnicas biotecnológicas.

  

El programa de Maestría en Biotecnología de Alimentos está diseñado para cubrir las necesidades de investigadores científicos y la conformación de agentes multiplicadores del saber, para elevar la capacidad de recursos altamente calificados en el área de la biotecnología aplicada a los producción de alimentos, que den respuesta y propongan soluciones con bases científicas a la problemática que demanda nuestro país y principalmente nuestra región, aprovechando los recursos naturales y darle el valor agregado a toda la cadena productiva.

Asimismo, el Doctorado en Gestión Ambiental es un programa que busca la formación de profesionales de alto nivel en el manejo y desarrollo sostenible de los recursos naturales enfatizando la conservación y protección ambiental, los cuales requieren herramientas y habilidades para lograr un mayor impacto y resultados en su gestión, considerando los principales problemas y desafíos ambientales actuales del país.

Estos postgrados son cofinanciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con recursos del FEEI.