CONACYT
Investigador del PRONII, colaborará en los Informes sobre la Brecha de Adaptación del Programa de las Naciones Unidas
El Dr. Alberto Yanosky, investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participará en la supervisión de los Informes sobre la Brecha de Adaptación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como miembro del Comité Directivo, que será integrado por varios expertos internacionales.
Investigadores evaluaron el impacto económico de la soja transgénica en el Paraguay
En este trabajo se utilizó una metodología analítico-descriptiva con dos enfoques: cuantitativo y cualitativo. Para el primer enfoque, se recurrió a la estimación de una Matriz Insumo Producto y de un modelo Econométrico; y para el segundo se efectuaron entrevistas a referentes, tomadores de decisión y productores del sector sojero, como base para la construcción del mapeo de actores del sector.
Los Cursos CABBIO fueron suspendidos temporalmente como medida preventiva ante la pandemia de Coronavirus
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que el Comité Trinacional del Centro Argentino Brasileño de Biotecnología (CABBIO) resolvió suspender por tiempo indeterminado todas sus actividades de formación, teniendo en cuenta la declaración de pandemia de Coronavirus COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las subsecuentes medidas preventivas de los países organizadores.
Ingeniera Paraguaya publicó un artículo científico en la revista Quebracho de Argentina
La Ing. Maura Isabel Díaz, investigadora categorizada en el Nivel I del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicó un artículo científico en la prestigiosa revista Quebracho de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
El CONACYT y los investigadores trabajan de manera conjunta para mitigar la propagación del Coronavirus
Los investigadores del Paraguay en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizaron una videoconferencia con el fin de identificar las acciones que pueden llevar adelante para frenar la propagación del Coronavirus (COVID-19). El principal desafío es desarrollar una mascarilla innovadora y de fácil acceso que asegure la protección de la ciudadanía, en especial de las personas más vulnerables.
CONACYT declaró de Interés Científico al VI Encuentro de Investigación en Ciencias Jurídicas de la UNAE
Con el objetivo de generar espacios de reflexión e incentivar al espíritu crítico e investigativo, la Universidad Autónoma de Encarnación – UNAE, llevará a cabo el VI Encuentro de Investigación en Ciencias Jurídicas, Humanas y Sociales “Trasparencia, participación y consecuencias de megaobras de desarrollo; Itaipú 2023 como causa nacional”. El evento tendrá lugar en el campus urbano de la institución y se realizará del 24 al 25 de abril del corriente.
Convocatorias abiertas para los Programas Regionales STIC-AmSud, Math-AmSud y Climat AmSud
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a los interesados a postular a los programas STIC-AmSud, Math-AmSud y Climat AmSud, iniciativas de la cooperación francesa y sus contrapartes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, para promover la colaboración y la creación de redes de investigación y desarrollo. Las mismas estarán abiertas hasta el 15 de mayo de 2020.