CONACYT convoca a proyectos en temas estratégicos para el Programa CYTED 2018

Jue, 15 Feb. 2018 | 15:22

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT convoca a proyectos en Temas Estratégicos para el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – CYTED 2018. Los equipos paraguayos serán cofinanciados por el CONACYT a través del programa PROCIENCIA.

Etiquetas: 

BECAL lanzó sexta convocatoria autogestionada de becas

Jue, 15 Feb. 2018 | 10:11

El Programa Nacional de Becas de Postgrados en el Exterior Don Carlos Antonio López (BECAL) habilitó este jueves 15 de febrero la sexta convocatoria autogestionada de becas para todas las personas interesadas en realizar sus estudios de Doctorado o Maestría, en las mejores universidades a nivel mundial. La presente convocatoria tendrá cierre el viernes 11 de mayo de 2018.

Etiquetas: 

Analizan la diversidad biológica de los humedales del Complejo Ypoá para su conservación

Lun, 12 Feb. 2018 | 12:27

El proyecto de investigación denominado “Análisis de la herpetofauna asociada a los humedales del complejo Ypoá” busca proporcionar datos actualizados sobre la diversidad biológica que alberga la zona, a fin de elaborar el plan de manejo del área protegida. Los investigadores son los biólogos Karina Núñez, Griselda Zárate, Andrea Weiler, Johanna López, Rodrigo Ayala, Fátima Ortiz, Nicolás Cantero y María Vera.

El CONACYT y la UIP invitan a MIPYMES a participar del Premio Nacional a la Calidad

Vie, 09 Feb. 2018 | 14:59

El Conacyt y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de su Proyecto AL-INVEST, invitan a las  MIPyMES a participar del Premio Nacional a la Calidad. En este sentido, el 8 de febrero se llevó a cabo la presentación de la premiación en la categoría Compromiso con la Mejora Continua para MIPYMES en el local de la UIP.  El objetivo fue brindar a los empresarios de las MIPYMES las informaciones referentes al proceso de evaluación, la documentación a presentar, el cronograma y otros aspectos relevantes.

Etiquetas: 

Buscan desarrollar la industria metalúrgica en Pilar mediante el aprovechamiento de residuos metálicos

Mar, 06 Feb. 2018 | 11:00

El proyecto denominado “Estudio del aprovechamiento de los residuos sólidos industriales de origen metálico en la ciudad de Pilar”, busca recuperar los residuos metálicos para transformarlos en materia prima o en nuevos productos mediante la cuantificación y clasificación de estos desechos. La clasificación de estos materiales se realiza según su naturaleza, peso, tamaño y forma, producidas durante la fabricación de alguna pieza. 

 

Etiquetas: 

Investigadores desarrollan bicicletas eléctricas recargables con energía solar en Pilar

Vie, 02 Feb. 2018 | 10:44

El proyecto de investigación denominado “Promoción del transporte particular sostenible y la energía solar fotovoltaica aplicada en su uso, en la Ciudad de Pilar” busca recuperar la tradición del ciclismo urbano de la ciudad, a través de la utilización de bicicletas eléctricas como medio de transporte. Los biciclos serán recargados mediante paneles solares que estarán instalados en un estacionamiento.

Etiquetas: 

Centro Argentino Brasileño de Biotecnología ofrece cursos para paraguayos en Argentina, Brasil y Uruguay

Jue, 01 Feb. 2018 | 16:05

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) comunica que se encuentra abierta la postulación a los cursos de corta duración ofrecidos por el Centro Argentino Brasileño de Biotecnología (CABBIO). Los cursos están destinados a la formación de recursos humanos en biotecnología y se realizarán entre abril y noviembre del 2018 en Argentina, Brasil y Uruguay. En esta convocatoria existe vacancia para un (1) estudiante paraguayo en cada uno de los diecisiete (17) cursos disponibles.

Etiquetas: 

Investigación científica estudia la calidad de las aguas para el consumo en Ñeembucú

Mié, 31 Ene. 2018 | 11:25

El proyecto denominado “Estudio de Aguas (Freáticas y Superficiales) para Consumo en el Sur de Ñeembucú”, investiga acerca de la calidad de las aguas en los humedales de Ñeembucú, así como el movimiento de las mismas, su disponibilidad y el acceso para el consumo humano, tanto de las poblaciones rurales como urbanas.

Etiquetas: 

Páginas