PROCIENCIA

Reunión Internacional sobre Cambio Climático realizado por la Facultad Politécnica con apoyo del CONACYT

Mar, 27 Jun. 2017 | 11:14

La Reunión Internacional sobre Cambio Global y Riesgos Climáticos en la Biodiversidad, Agricultura, Salud, Recursos Hídricos y Energía en Paraguay y la Cuenca del Plata se llevó a cabo del 21 al 23 de junio en la Quinta Ykua Sati, con el apoyo del CONACYT. Esta actividad, de carácter científico y tecnológico, se realizó en el marco del cambio global y el desarrollo sostenible.

El CONACYT firmó un convenio de cooperación con universidades de Itapúa en el marco de la Cátedra CTS

Mar, 27 Jun. 2017 | 10:14

El acto de la firma de convenio de cooperación entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, la Universidad Nacional de Itapúa, la Universidad Autónoma de Encarnación y la Universidad Tecnológica Intercontinental se llevó a cabo ayer en la Sala del Consejo de la Universidad Autónoma de Encarnación, a las 18 horas. Este acuerdo se da en el marco de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), Capítulo Paraguay. 

Demostración oficial de vuelo del aeromodelo con piloto automático “Piririta”

Vie, 23 Jun. 2017 | 15:03

La demostración oficial del vuelo de la plataforma de prueba de piloto automático denominado PIRIRITA se realizó ayer en horas de la mañana en la pista aérea de Ñu Guazú. Esta actividad se llevó a cabo dentro del marco del proyecto “Diseño y Desarrollo de Avión no tripulado en base al prototipo Taguato I “14-INV-106 co-financiado por CONACYT a través del proyecto PROCIENCIA. 

Etiquetas: 

CONACYT informa la prórroga del plazo de Postulación del Programa de Apoyo para la formación de Docentes Investigadores

Lun, 19 Jun. 2017 | 16:13

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, en el marco del Programa Prociencia, informa que a través de la Resolución Nº 251/2017 aprueba ad refendum la prórroga del Plazo de Postulación del "Programa de Apoyo para la formación de Docentes Investigadores" hasta el día Lunes 31 de julio de 2017 a las 15:00hs.

Etiquetas: 

Vuelve “The Big Van – Científicos sobre Ruedas” para los talleres de Divulgación Científica

Mié, 14 Jun. 2017 | 15:13

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT invita al “Taller de Divulgación Científica” a cargo de los miembros del equipo The Big Van – Científicos Sobre Ruedas (España). La actividad se llevará a cabo desde el lunes 17 hasta el  viernes 21 de julio, en la Sala Luis H. Berganza del CONACYT sito en Dr. Justo Prieto N° 223 c/ Nicolás Billof  (Villa Aurelia - Asunción). El acceso al taller es libre y gratuito. Las plazas son limitadas y serán aceptados hasta un máximo de 60 alumnos. Los interesados deberán completar el siguiente  formulario de inscripción: https://goo.gl/uU9euN

Etiquetas: 

Premian a ganadores del Concurso Nacional de Ciencias Pierre et Marie Curie de la edición 2016 y lanzan convocatoria 2017

Jue, 08 Jun. 2017 | 11:44

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias – MEC, la Embajada de Francia y la Alianza Francesa realizó ayer la entrega del “Premio Nacional de Ciencias Pierre et Marie Curie” de la edición 2016. Además, presentó el decimoquinto año del concurso escolar a nivel nacional. El evento se llevó a cabo en el local de la Sala Moliere de la Alianza Francesa.

Etiquetas: 

Especialista colombiano disertó en seminario de la Cátedra CTS

Mié, 07 Jun. 2017 | 12:40

El Seminario Internacional "Innovación, Economía y Desarrollo: reflexiones desde el Contexto Latinoamericano", se desarrolló este martes a cargo del especialista colombiano Jaider Vega, como parte del sexto módulo de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Sociedad -  CTS, el cual es llevado a cabo por el CONACYT.

CONACYT convoca a la 15ª edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”

Mié, 07 Jun. 2017 | 8:33

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Embajada de Francia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Alianza Francesa presentan por decimoquinto año el “Premio Nacional de Ciencias Pierre et Marie Curie”. El mismo apunta a incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio, las actitudes para la investigación científica, y motivarlos a que consideren a la educación como fundamento estratégico para el desarrollo económico competitivo con equidad social.

Páginas