PROCIENCIA

Presentaron los resultados de proyecto de investigación en conferencia mundial

Mar, 05 Sep. 2017 | 9:13

Miembros del equipo técnico del proyecto 14-INV-015, “Establecimiento y fortalecimiento de un centro de semillas forestales nativas del Bosque Atlántico del Alto Paraná”, participaron de la VII Conferencia Mundial de Restauración Ecológica, el V Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica y la I Conferencia Brasilera de Restauración Ecológica, donde presentaron parte de los resultados obtenidos con la ejecución del mencionado proyecto financiado por el Programa PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

CONACYT realizará curso/taller de periodismo científico

Mar, 05 Sep. 2017 | 8:48

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) organiza un Curso/Taller de Periodismo Científico, con el objetivo de capacitar a periodistas de prensa escrita y comunicadores institucionales en técnicas de periodismo y divulgación de la ciencia y la tecnología. El mismo se desarrollará del 18 al 29 de septiembre de 9:00 a 11:30 hs. en el CONACYT (Dr. Justo Prieto N° 223 entre Teófilo del Puerto).

CONACYT inicia con éxito la tercera edición de la Cátedra CTS en la UNAE

Jue, 31 Ago. 2017 | 14:35

La tercera edición del diplomado de la Cátedra Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS), inició este jueves 31 de agosto en el Campus Urbano de Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). La actividad es financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la cooperación de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC). 

CONACYT presentó programa de becas nacionales en la Facultad de Medicina UNA

Mié, 30 Ago. 2017 | 11:59

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó una presentación del programa de becas nacionales y el proceso para postular a la maestría en enfermedades autoinmunes y sistémicas. En la jornada también se expuso cómo los interesados pueden acceder a las becas y el procedimiento para la carga de documentos en las plataformas establecidas por CONACYT.

Debatieron sobre desigualdades en seminario de investigación

Mar, 29 Ago. 2017 | 10:13

La primera sesión del seminario de investigación “Padecer desigualdades en el Paraguay contemporáneo” se realizó el lunes 28 de agosto, en el aula Nº 3 de la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde los doctores José Carlos Rodríguez y Verónica Serafini Geoghegan fueron los encargados de introducir el análisis mediante un abordaje crítico de algunos indicadores referidos a desigualdades territoriales, de ingresos, de género y de acceso a la salud, entre otros. 

CONACYT realiza curso de gestión pedagógica de tutores virtuales CTS

Mar, 29 Ago. 2017 | 9:42

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del convenio de cooperación firmado con la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), lleva a cabo el Curso de Gestión Pedagógica de Tutores Virtuales CTS, en el marco de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA) del Componente IV: Iniciación y Apropiación Social de la Ciencia y Tecnología.

Realizarán conferencia sobre aproximaciones a la naturaleza del EPP

Lun, 28 Ago. 2017 | 9:22

El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP-Py) y la Universidad Nacional de Pilar (UNP) invitan a la conferencia Aproximaciones a la Naturaleza del EPP, en el marco de la investigación “Desafíos del Desarrollo en contextos de grupos armados”. La misma se realizará el miércoles 30 de agosto a las 18:30 hs. en el Salón Auditorio del Rectorado de la Universidad Nacional de Concepción.

La Sociedad Científica inauguró el II Encuentro de Investigadores

Mié, 23 Ago. 2017 | 8:43

El II Encuentro de Investigadores de la Sociedad Científica del Paraguay, fue inaugurado el 22 de agosto a las 19:00 hs. El evento contó con la presencia de autoridades y disertantes de alto nivel. El encuentro tiene como propósito divulgar la ciencia que se construye en Paraguay y lograr el reconocimiento a la labor del científico como profesional adiestrado para generar conocimientos y contribuir con el desarrollo del país. En el evento los asistentes podrán apreciar alrededor de 200 trabajos que han sido financiados por el CONACYT.

Etiquetas: 

Páginas