PROCIENCIA

Final del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” 15ª Edición

Vie, 06 Oct. 2017 | 12:34

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, el Ministerio de Educación y Ciencias, a través de la Dirección General de Educación Media, la Embajada de la República de Francia y la Alianza Francesa invitan a la Feria de competencia final de la 15ª. Edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie. La misma se realizará el martes 10 de octubre, a partir de las 8:00 hs, en el Liceo Francés, Marcel Pagnol, de la ciudad de Asunción (sito en Enrique Solano López 1139 c/Concordia, Barrio Jara).

Etiquetas: 

Proyecto de investigación garantizará calidad de semillas para restauración ecológica

Mié, 04 Oct. 2017 | 9:33

El proyecto denominado “Establecimiento y Fortalecimiento de un Centro de Semillas de Especies Forestales Nativas del Bosque Atlántico del Alto Paraná” busca centrar mecanismos eficientes para identificar las áreas de colecta de semillas forestales de especies nativas para alimentar y sustentar el funcionamiento de un centro de semillas forestales que sirva como banco de conservación, investigación y distribución de material genético con alto valor económico, social y ambiental.

Inicia Maestría en Ciencia del Suelo y Ordenamiento Territorial con el apoyo del CONACYT

Mar, 03 Oct. 2017 | 12:04

Inició la Maestría en Ciencia del Suelo y Ordenamiento Territorial en su tercera edición, ciclo 2017- 2019, con el objetivo de formar docentes e investigadores capaces de gestionar el uso del recurso suelo, con enfoque productivo, ambiental y como herramienta del ordenamiento territorial; mitigando los potenciales procesos de degradación, en la búsqueda de un desarrollo sostenible del Paraguay.

Etiquetas: 

Con más de 20 participantes culminó el primer taller de Periodismo científico realizado por el CONACYT

Mar, 03 Oct. 2017 | 9:38

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT desarrolló el primer Curso/Taller de Periodismo Científico, con el objetivo de capacitar a periodistas de prensa escrita y comunicadores institucionales en técnicas de periodismo y divulgación de la ciencia y la tecnología. El viernes 29 de septiembre se llevó a cabo el cierre de la capacitación con la entrega de certificados de los participantes. El taller estuvo a cargo del Mgs. Jorge García Riart, donde participaron más de 20 comunicadores y docentes que durante 20 horas adquirieron las técnicas de búsqueda y acceso a informaciones científicas a nivel nacional e internacional.

Etiquetas: 

Equipo de investigación de la Universidad Nacional de Itapúa presentará resultados parciales en Argentina y Brasil

Vie, 29 Sep. 2017 | 11:43

El equipo de investigadores del proyecto 14 INV 240, ejecutado a través de la Universidad Nacional de Itapúa, presentará resultados parciales obtenidos durante la ejecución de la investigación sobre Indicadores de Desarrollo Sostenible para la ciudad de Encarnación. Los resultados, en formato de artículo científico, fueron aceptados para presentación en el Congreso Internacional “Aguas, Ambiente y Energía 2017”, en Mendoza (Argentina) y el VIII Simpósio Iberoamericano de Cooperação para o Desenvolvimento e a Integração Regional, en Cerro Largo (Brasil), eventos a ser realizados en octubre próximo.

Etiquetas: 

Presentaron resultados de proyecto sobre la calidad de agua de los arroyos de la cuenca del Mbói Káe

Jue, 28 Sep. 2017 | 14:50

El “II Encuentro de Investigadores: Construyendo el Conocimiento Científico en el Paraguay”, realizado del 22 al 25 de agosto en la Sociedad Científica del Paraguay, ofreció un espacio para divulgar la ciencia que se construye en Paraguay y lograr el reconocimiento a la labor del científico. Al mismo asistió el equipo de investigadores del proyecto 14 INV 223, sobre gestión de recursos hídricos para la ciudad de Encarnación, quienes presentaron los resultados parciales de su trabajo.

Etiquetas: 

MNP socializará investigaciones financiadas por el CONACYT

Mié, 27 Sep. 2017 | 8:32

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) socializará con la comunidad académica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Sede San Pedro, los resultados de cuatro investigaciones realizadas en diferentes ámbitos de intervención, financiadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del programa PROCIENCIA. La actividad se realizará este miércoles 27 de septiembre a las 19:30 hs.

Investigación aborda cambios producidos por obras del embalse de Yacyretá en Encarnación

Mar, 26 Sep. 2017 | 10:30

Investigadores del proyecto “Propuesta de Gestión Integral de Recursos Hídricos para la Ciudad de Encarnación”, presentaron los resultados preliminares de su trabajo. Se trata del artículo llamado “Encarnación antes, durante y después de la suba del embalse: aspecto social, económico y ambiental”, en el que se aborda los cambios provocados por las obras del embalse de la represa hidroeléctrica Yacyretá en el distrito.

Etiquetas: 

Páginas