PROCIENCIA

Incentivan al pensamiento crítico a través de taller científico

Mar, 29 Mayo. 2018 | 12:12

En el marco del proyecto de investigación denominado “El pensamiento crítico en la formación profesional: indicadores para el desarrollo de las habilidades cognitivas del Pensamiento Crítico en la Facultad de Filosofía UNA”, el próximo viernes 8 de junio se realizará un taller científico con el fin de instruir a los futuros profesionales de las distintas carreras.

Investigadores propusieron Sistema de Gestión de Residuos Sólidos para la UNA

Mar, 29 Mayo. 2018 | 9:55

Investigadores presentaron los resultados del proyecto denominado “Sistema de Gestión de Residuos Sólidos (SGRS) para la Universidad Nacional de Asunción”. El mismo, busca incluir programas de clasificación y tratamiento de los residuos, el uso de la tecnología, actividades de concienciación ambiental, estrategias para almacenamiento temporal y disposición final de los mismos en las facultades de la UNA.

Investigadores difundieron propiedades y usos del coco en jornada dirigida a niños

Lun, 28 Mayo. 2018 | 13:41

En el marco del proyecto de investigación denominado “Aplicación de la pulpa de coco (Acrocomia aculeata) en el diseño de nuevos biocatalizadores” se llevó a cabo el proyecto de extensión llamado “Mi Amigo el Mbokaja” en el Campamento Jack Norman de Caacupé. El mismo, consistió en una jornada informativa dirigida a niños sobre los usos y propiedades del mencionado fruto.

El CONACYT realizó visita de monitoreo al Doctorado en Gestión Ambiental de la UNI

Lun, 28 Mayo. 2018 | 13:03

En el marco del Programa de Apoyo para la Formación de Docentes-Investigadores se llevó a cabo el monitoreo del Doctorado en Gestión Ambiental, realizado en la Universidad Nacional de Itapuá – UNI, el pasado viernes 25 de mayo. Los oficiales del Componente II del programa PROCIENCIA visitaron las instalaciones de la universidad para dar inicio al control del mencionado posgrado, donde se destaca que los alumnos ya se encuentran en la última fase, en proceso de la defensa de tesis.

Investigadores presentaron las características físicas del Lago Ypoa

Vie, 25 Mayo. 2018 | 12:55

Investigadores presentaron los resultados del proyecto de investigación denominado “Redefiniendo los límites del Lago Ypoa”, donde se destacó que históricamente se trató de un solo cuerpo de agua, que a principios del siglo XX sufrió un proceso natural donde las formaciones vegetales denominadas “embalsados”, han generado una dinámica que actualmente está acelerada por diversas actividades humanas.

Investigadores proponen estrategia para alcanzar inversión histórica en educación e infraestructura

Mié, 23 Mayo. 2018 | 12:19

El Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) presentó una estrategia para elevar la inversión en educación al 7% del Producto Interno Bruto e invertir hasta 20 mil millones de dólares en infraestructura. Esto se dio en el marco de la difusión de resultados del Proyecto de investigación "Modelo integrado de la planificación multicriterio de la utilización del excedente de hidroelectricidad en Paraguay" y del boletín Nº 2: "Energía y desarrollo - a 5 años de prender o apagar el país".

Socializarán resultados de la investigación sobre la redefinición de los límites del lago Ypoa

Vie, 18 Mayo. 2018 | 9:54

Investigadores realizarán el taller de cierre del Proyecto “Redefiniendo los límites del lago Ypoa” con la finalidad de socializar los resultados de la investigación. El mismo se desarrollará en la sede de la Sociedad Científica del Paraguay (Avenida General José Gervasio Artigas, Asunción), el próximo jueves 24 de mayo, de 9:00 a 16:00 h.

CONACYT impulsa la repatriación de investigadores en el Paraguay

Jue, 10 Mayo. 2018 | 14:38

Con el objetivo de incorporar al país profesionales altamente calificados procedentes del extranjero, desde este jueves 10 de mayo se encuentra reabierto el Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay. Este llamado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se da a través del Programa PROCIENCIA.

Páginas