CONACYT

Estudio revela desafíos de la academia en su vinculación con la sociedad

Jue, 13 Feb. 2025 | 14:53

La Dra. Matilde Duarte de Krummel, categorizada en el Sistema Nacional de Incentivo a Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicó un artículo científico titulado "Rol de la educación superior en Paraguay. Reflexiones sobre la vinculación con el entorno", el material examina cómo las instituciones de educación superior del país se relacionan con el desarrollo social y económico, destacando la falta de un liderazgo definido para abordar los desafíos del entorno mediante la transferencia de conocimiento, investigación e innovación.

Etiquetas: 

Destacan rol de las investigadoras en la ciencia paraguaya

Mié, 12 Feb. 2025 | 16:01

En conmemoración al Día Internacional de la niña y la mujer en la ciencia resaltamos que, en Paraguay, la presencia de mujeres en la ciencia logró alcanzar una participación del 50 % en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Sin embargo, la distribución por áreas muestra desigualdades significativas.

Etiquetas: 

Investigadores publican artículo sobre formación docente en revista de la UNESCO

Mar, 11 Feb. 2025 | 13:26

Un equipo de investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicó un artículo científico sobre el mejoramiento de la formación docente mediante la creación de una red colaborativa y el incentivo a la investigación en esta área del conocimiento, en la revista Educación Superior y Sociedad, editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Etiquetas: 

Talleres del PROINNOVA abordan el futuro del agua y la energía en Paraguay

Lun, 10 Feb. 2025 | 15:45

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco del Programa de Innovación en Empresas Paraguayas - PROINNOVA realizó una serie de talleres sobre el estudio prospectivo “Agua y Energía para el Futuro”, contaron con la colaboración del consultor internacional, Ing. Sergio Lozano, y se llevaron a cabo en tres regiones del país: Alto Paraná, Itapúa y Asunción. La metodología empleada permitió la construcción participativa de información esencial para el análisis de tendencias futuras y la formulación de estrategias alineadas con las políticas nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

Etiquetas: 

UNIBE recibe a experta internacional en educación inclusiva

Vie, 07 Feb. 2025 | 10:27

La Universidad Iberoamericana (UNIBE) recibió la visita de la Dra. Margarita Cañadas, experta en educación inclusiva de la Universidad Católica de Valencia, España. Su presencia en Paraguay se da en el marco de una estancia de investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Investigador desarrolla proyecto sobre fertilidad bovina en Itapúa

Jue, 06 Feb. 2025 | 15:52

El Dr. Juan Carlos Gardón Poggi, veterinario especialista en reproducción animal y docente investigador de la Universidad Católica de Valencia (España), llevará a cabo una estancia de investigación en Paraguay, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (CONACYT), la investigación tiene como objetivo correlacionar la ecotextura testicular de toros, su condición corporal y la calidad seminal.

Importancia de digitalizar e indexar las revistas científicas

Mié, 05 Feb. 2025 | 15:11

En un mundo impulsado por la investigación y la tecnología, las revistas científicas desempeñan un papel fundamental en la difusión del conocimiento y el desarrollo de la sociedad. Estas publicaciones especializadas permiten la comunicación de hallazgos científicos, fomentando el intercambio de ideas y la colaboración entre investigadores de todo el mundo. En este contexto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) busca fortalecer las revistas científicas paraguayas a través de su Programa de Fortalecimiento de Revistas Científicas.

Investigadores del SISNI publican sobre crimen organizado en revista ecuatoriana de alto impacto

Mar, 04 Feb. 2025 | 15:19

En los últimos años, Paraguay ha sido testigo de una transformación en la relación entre el crimen organizado y la política, un fenómeno que ha pasado de ser considerado narcopolítica a adquirir características de una estructura mafiosa. Investigaciones científicas recientes revelan cómo esta dinámica fue evolucionando. El artículo científico fue publicado en la Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, por el Dr. Juan Martens y el Mgs. Marcello Lachi, ambos categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Etiquetas: 

Páginas