Estudio revela desafíos de la academia en su vinculación con la sociedad

Jue, 13 Feb. 2025 | 14:53

La Dra. Matilde Duarte de Krummel, categorizada en el Sistema Nacional de Incentivo a Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicó un artículo científico titulado "Rol de la educación superior en Paraguay. Reflexiones sobre la vinculación con el entorno", el material examina cómo las instituciones de educación superior del país se relacionan con el desarrollo social y económico, destacando la falta de un liderazgo definido para abordar los desafíos del entorno mediante la transferencia de conocimiento, investigación e innovación.

El artículo científico fue publicado en la revista "Educación Superior y Sociedad" (ESS) del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

Para la investigación, se encuestó a representantes de 55 universidades públicas y privadas del país con el objetivo de conocer su percepción sobre la vinculación con el entorno y la capacidad de las instituciones para responder a las necesidades de la sociedad paraguaya.

Los resultados revelan que las universidades presentan deficiencias en la implementación de estrategias de vinculación con el sector productivo, las comunidades y los organismos gubernamentales. La Dra. Matilde destaca que, si bien existen iniciativas aisladas, estas carecen de una visión articulada y sostenida a largo plazo, lo que impide generar un impacto significativo en el desarrollo del país. Según el estudio, la falta de una política pública clara que establezca lineamientos para la relación universidad-sociedad es uno de los principales obstáculos para una integración efectiva.

El artículo también muestra la necesidad de fortalecer la responsabilidad social universitaria y propone estrategias para mejorar la interacción de las instituciones con su entorno. Entre las principales recomendaciones se encuentran el establecimiento de roles más definidos dentro de las universidades para la promoción de la vinculación, el diseño de programas de extensión más alineados con las necesidades sociales y económicas del país, y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con el sector privado y organizaciones comunitarias.

La Dra. Duarte de Krummel, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación de Universidad Autónoma de Asunción (UAA), enfatiza que el liderazgo universitario debe ser transformacional, promoviendo una visión más proactiva y participativa en la solución de los problemas nacionales. Para ello, considera importante la implementación de políticas que fomenten una mayor articulación entre los actores del ecosistema educativo, el gobierno y el sector productivo, asegurando que la educación superior en Paraguay tenga un impacto real y sostenible en la sociedad.

 Los interesados en acceder al artículo lo pueden hacer en el siguiente link: https://bit.ly/4hA8bie

Etiquetas: