CONACYT

CONACYT apoya innovadores proyectos de I+D de la Universidad Americana

Mar, 04 Jun. 2024 | 9:50

La Universidad Americana realizó la presentación formal de cinco proyectos de Investigación y Desarrollo, los mismos fueron adjudicados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de la convocatoria 2022 de Proyectos de I+D del Programa PROCIENCIA. El evento se llevó a cabo el pasado 28 y 29 de mayo del corriente en las instalaciones de la universidad.

Expresidente del CONACYT recibe reconocimiento en Francia

Vie, 31 Mayo. 2024 | 17:01

En el marco de la 11ª edición de las Semanas de América Latina y el Caribe (SALC2024) y del 13º aniversario de la instauración por el Senado francés del Día de América Latina y el Caribe en Francia, el Dr. Juan Carlos Rolón, destacado científico paraguayo y Exministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), fue distinguido por su contribución al fortalecimiento de los lazos entre América Latina y Francia.

Etiquetas: 

CONACYT invita a postular a la convocatoria de eventos científicos y tecnológicos

Vie, 31 Mayo. 2024 | 14:10

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el objetivo de promover la validación y difusión del conocimiento científico, tecnológico y de innovación invita a postular a la convocatoria de Fondos Eventos Científicos y Tecnológicos Emergentes. Las postulaciones para el segundo corte se recibirán hasta el 8 de julio de 2024 a las 16:00 horas, siendo éste el último plazo para finalizar la Postulación Completa para el presente ejercicio fiscal y de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.

Salud mental en contextos de crisis geopolíticas

Jue, 30 Mayo. 2024 | 13:54

El Dr. Julio Torales, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) integra un grupo de profesionales que realizó una publicación científica en la Revista de psiquiatría industrial sobre las implicaciones para la salud mental de las crisis geopolíticas contemporáneas.

Etiquetas: 

Investigaciones de Paraguay destacadas en el Simposio Internacional de Biotecnología en Cuba

Mié, 29 Mayo. 2024 | 14:05

El Dr. Héctor Nakayama, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), participó en el XV Simposio Internacional de Biotecnología Vegetal, celebrado en Varadero, Cuba. Este evento fue organizado por el Instituto de Biotecnología de Plantas (IBP) de la Universidad Marta Abreu de las Villas de Santa Clara.

Etiquetas: 

Investigador de la FP-UNA recibe distinción en encuentro internacional de matemáticas y estadística

Vie, 24 Mayo. 2024 | 16:12

El Dr. Christian E. Schaerer, investigador de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), fue galardonado con la Moneda Institucional de Visitante Ilustre por la Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) en Colombia. Este reconocimiento se otorgó en el marco del IV Encuentro de Matemáticas y Estadística Aplicadas a las Ciencias Sociales y Económicas (IV-EMECSE), celebrado de manera virtual los días 15 y 16 de mayo de 2024.

Etiquetas: 

Profesional avanza en la investigación sobre los microplásticos

Vie, 24 Mayo. 2024 | 15:09

La Prof. MSc. Diana Diez Pérez, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), y categorizada en el nivel I del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lleva adelante una investigación sobre los microplásticos, en el marco de su tesis de doctorado en Química Ambiental y Fundamental realizada en la FCQ – UNA y en la Universidade da Coruña (UDC), España.

Etiquetas: 

Estudio revela eficacia de plantas nativas en la remoción de cromo en aguas residuales

Jue, 23 Mayo. 2024 | 16:54

Investigadores del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), publicaron un artículo científico que examina la capacidad de dos especies de plantas nativas utilizadas en técnicas para limpiar contaminantes del medio ambiente; como suelos, agua y aire. El artículo, titulado “Removal of chromium (III) and reduction in toxicity in a primary tannery effluent using two floating macrophytes” (Remoción de cromo (III) y reducción de toxicidad en un efluente primario de curtiembre usando dos macrófitas flotantes) fue publicado en la revista Toxics de la editorial MDPI.

Páginas