Profesional avanza en la investigación sobre los microplásticos

Vie, 24 Mayo. 2024 | 15:09

  

La Prof. MSc. Diana Diez Pérez, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), y categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lleva adelante una investigación sobre los microplásticos, en el marco de su tesis de doctorado en Química Ambiental y Fundamental realizada en la FCQ – UNA y en la Universidade da Coruña (UDC), España.

Durante su tiempo en la UDC, la profesional se centró en identificar meso- y macroplásticos muestreados en la Bahía de Asunción, además de redactar artículos científicos que actualmente se encuentran en etapa de revisión. Esta investigación es crucial, ya que los microplásticos representan una amenaza creciente para la salud ambiental y humana debido a la mala gestión y disposición de residuos plásticos, que frecuentemente terminan en cuerpos de agua.

Diez Pérez es también miembro del Grupo de Investigación de Química Analítica Aplicada (QANAP), que recibió en marzo el Premio de Investigación Ernesto Viéitez Cortizo de la Real Academia Galega de Ciencias. El trabajo premiado, "Microplásticos no medio ambiente: un reto para a ciencia e a sociedade", desarrolló métodos analíticos para la detección y cuantificación de microplásticos en el medio ambiente.

Los microplásticos, generados a partir de la degradación de macroplásticos, tienen un impacto negativo en la salud de los organismos y los seres humanos. Según Diez Pérez, es crucial estudiar estos contaminantes para crear una base de datos que no solo permitirá avanzar en el conocimiento científico, sino que también ayudará en la formación de nuevos investigadores en esta área emergente. Además, cabe resaltar que la línea de investigación en microplásticos en la cual está trabajando la investigadora es una de las primeras en Paraguay.

Asimismo, los resultados de esta investigación no solo proporcionarán datos esenciales sobre los contaminantes, sino que también servirán para la formulación de políticas públicas orientadas a mejorar la gestión y reducción de residuos plásticos.

La estancia en la UDC se enmarca en un doctorado de tiempo parcial, lo que permite a la profesional realizar parte de sus prácticas en la FCQ-UNA y otra parte en España, facilitando así un intercambio de conocimientos y técnicas que beneficiará tanto a la comunidad académica paraguaya como a la internacional.

Etiquetas: