CONACYT

Beneficiarios de la Cátedra CTS fueron categorizados en el Programa de Incentivos del CONACYT

Vie, 13 Abr. 2018 | 15:15

Docentes y técnicos beneficiarios de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), fueron categorizados en el Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII). Dicha cátedra forma parte del Componente IV: Formación docente para "Investigación como estrategia de aprendizaje" del Programa PROCIENCIA, a través del cual, los participantes se convierten en facilitadores de experiencias de aprendizaje basados en el conocimiento científico y la experimentación en la educación, ciencia y tecnología.

Jóvenes afianzan su carrera científica a través de Programas del CONACYT

Vie, 13 Abr. 2018 | 14:26

Un total de 52 categorizados en el Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII) fueron beneficiarios del Componente II: Fortalecimiento del Capital Humano para la I+D, del Programa PROCIENCIA. Estos investigadores fueron beneficiados por el Programa de Incentivo a Docentes e Investigadores y por el Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos, a través de los cuales obtuvieron becas nacionales para afianzar sus carreras en el ámbito científico o realizaron estancias de investigación, transferencia tecnológica e internacionalización en el extranjero.

Realizaron seminario internacional sobre la relación entre la ingeniería y la sociedad

Vie, 13 Abr. 2018 | 11:59

El seminario Internacional “Ingeniería y Sociedad, una oportunidad para el aprendizaje en comunidad” se realizó ayer en el auditorio central de la Universidad Autónoma de Encarnación con el Dr. Carlos Osorio. Esta actividad se llevó a cabo en el marco del módulo "La investigación interdisciplinaria: la enseñanza por proyectos" de la Cátedra CTS.

Culmina la tercera edición de la cátedra CTS con el módulo "La investigación interdisciplinaria: la enseñanza por proyectos"

Jue, 12 Abr. 2018 | 15:48

La tercera edición de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, Capítulo Paraguay culmina esta semana con el octavo módulo “La investigación interdisciplinaria: la enseñanza por proyectos” con el Prof. Dr. Carlos Augusto Osorio. Este diplomado se desarrolla desde el mes de agosto del 2017 en la Universidad Autónoma de Encarnación.

Lanzaron libro sobre Plantas Nativas del Cerrado de Aguará Ñú en el marco de investigación científica

Jue, 12 Abr. 2018 | 11:01

La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Fundación Moisés Bertoni (FMB) presentaron el libro denominado “Plantas Nativas del Cerrado de Aguará Ñú, Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Paraguay”, resultado del proyecto “Estudio de aclimatación de especies vegetales de cerrado de interés socio-económico” financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA.

Comunicado para los postulantes al PRONII

Jue, 12 Abr. 2018 | 10:43

La entrega de los informes individuales de resultados se llevará a cabo por área de conocimiento, en la Sede 2 del CONACYT (Dr. Bernardino Caballero Nº 1240 entre Eusebio Lillo y Tte. Vera, Barrio Herrera) de acuerdo al calendario establecido. La categorización y el nivel asignado podrán ser reconsiderados a instancias del postulante que se considere perjudicado.

Más de 300 investigadores ingresan al Programa de Incentivos del CONACYT

Mié, 11 Abr. 2018 | 15:00

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Resolución N° 136 /2018, presenta la nómina de investigadores categorizados como activos y asociados en el Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII), resultado de las evaluaciones de la Convocatoria 2017.

Etiquetas: 

Según investigación los jóvenes rurales migran por los mismos motivos de hace 15 años

Mié, 11 Abr. 2018 | 10:57

Con el objetivo de recoger los testimonios de jóvenes rurales en relación a la experiencia migratoria, investigadores llevaron a cabo el proyecto denominado “Migración, desarraigo y exclusión de juventudes rurales y su impacto en la agricultura familiar campesina”. Con esto, se determinaron las causas y motivaciones por las que los jóvenes migran, sus vivencias en las distintas etapas de las trayectorias, las transformaciones y rupturas que resultan del proceso.

Páginas