Culmina la tercera edición de la cátedra CTS con el módulo "La investigación interdisciplinaria: la enseñanza por proyectos"

Jue, 12 Abr. 2018 | 15:48

  

La tercera edición de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, Capítulo Paraguay culmina esta semana con el octavo módulo “La investigación interdisciplinaria: la enseñanza por proyectos” con el Prof. Dr. Carlos Augusto Osorio. Este diplomado se desarrolla desde el mes de agosto del 2017 en la Universidad Autónoma de Encarnación.

Este módulo está enfocado a la investigación interdisciplinaria en la enseñanza por proyectos. Básicamente está orientado a que los participantes entren en contacto con los conceptos básicos y las herramientas para formular proyectos de investigación educativa con enfoque de ciencia, tecnología y sociedad, desde una mirada interdisciplinaria. La interdisciplinariedad de carácter escolar o educativo que se aborda, se relaciona con la posibilidad de articular diferentes asignaturas o disciplinas del ámbito primario, secundario o universitario, donde se articulan enfoques, teorías y métodos de trabajo, con el propósito de la transformar la práctica educativa. El módulo finaliza con un perfil de proyecto educativo con enfoque CTS de carácter interdisciplinario, el cual se desarrolla y se complementa a lo largo de un trabajo virtual de los participantes.

El Dr. Osorio indicó la importancia de este módulo dentro de la cátedra, ya que actualmente las investigaciones se realizan en equipo o redes, e interdisciplinario. “La importancia de este módulo está relacionado no solo con el aprendizaje de conceptos y herramientas, sino de actitudes hacia la ciencia, de las formas de trabajo en equipo con ejemplos internacionales donde se puede ver que aquí también se pueden realizar investigaciones de ese corte con alcances similares”, expresó.

Finalmente, el especialista destacó la iniciativa de llevar a cabo la Cátedra CTS por medio de CONACYT y la OEI. “Definitivamente me parece una gran iniciativa que el CONACYT y la OEI se comprometan con estas acciones en el sistema educativo de todos los niveles. Vincular a la ciencia y la tecnología en contexto a través del enfoque de Ciencia, tecnología y sociedad, es uno de los grandes aciertos de una estrategia multilateral e interinstitucional”.

El módulo se desarrolla entre hoy y mañana en las aulas de la UNAE con la participación de docentes de distintas disciplinas. En este marco, se realizará hoy el seminario internacional “La relación ingeniería y sociedad, una oportunidad de aprendizaje en comunidad”, a cargo de Dr. Carlos Osorio. La actividad se llevará a cabo en la UNAE a las 17:00 horas.