CONACYT

Proyecto paraguayo logra primer puesto en Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología

Mar, 29 Mayo. 2018 | 14:32

La organización del Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología dio a conocer a los ganadores de la décimo tercera edición del concurso bajo el lema “Tecnologías para la Economía del Conocimiento”, donde la ganadora de la modalidad Iniciación Científica fue la paraguaya Ariane Pereira Denis. Los proyectos fueron presentados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela en cinco categorías.

Incentivan al pensamiento crítico a través de taller científico

Mar, 29 Mayo. 2018 | 12:12

En el marco del proyecto de investigación denominado “El pensamiento crítico en la formación profesional: indicadores para el desarrollo de las habilidades cognitivas del Pensamiento Crítico en la Facultad de Filosofía UNA”, el próximo viernes 8 de junio se realizará un taller científico con el fin de instruir a los futuros profesionales de las distintas carreras.

Investigadores propusieron Sistema de Gestión de Residuos Sólidos para la UNA

Mar, 29 Mayo. 2018 | 9:55

Investigadores presentaron los resultados del proyecto denominado “Sistema de Gestión de Residuos Sólidos (SGRS) para la Universidad Nacional de Asunción”. El mismo, busca incluir programas de clasificación y tratamiento de los residuos, el uso de la tecnología, actividades de concienciación ambiental, estrategias para almacenamiento temporal y disposición final de los mismos en las facultades de la UNA.

Convocan a ideas innovadoras para mejorar la seguridad vial de motociclistas

Lun, 28 Mayo. 2018 | 15:21

La Consultora I-Lab realizó hoy el taller informativo sobre postulación de proyectos de innovación en seguridad vial de motociclistas del "Concurso Rodando Ideas" para aclarar las dudas de los proponentes. La charla estuvo dirigida a investigadores, empresarios, postulantes e interesados en general.

Etiquetas: 

Investigadores difundieron propiedades y usos del coco en jornada dirigida a niños

Lun, 28 Mayo. 2018 | 13:41

En el marco del proyecto de investigación denominado “Aplicación de la pulpa de coco (Acrocomia aculeata) en el diseño de nuevos biocatalizadores” se llevó a cabo el proyecto de extensión llamado “Mi Amigo el Mbokaja” en el Campamento Jack Norman de Caacupé. El mismo, consistió en una jornada informativa dirigida a niños sobre los usos y propiedades del mencionado fruto.

El CONACYT realizó visita de monitoreo al Doctorado en Gestión Ambiental de la UNI

Lun, 28 Mayo. 2018 | 13:03

En el marco del Programa de Apoyo para la Formación de Docentes-Investigadores se llevó a cabo el monitoreo del Doctorado en Gestión Ambiental, realizado en la Universidad Nacional de Itapuá – UNI, el pasado viernes 25 de mayo. Los oficiales del Componente II del programa PROCIENCIA visitaron las instalaciones de la universidad para dar inicio al control del mencionado posgrado, donde se destaca que los alumnos ya se encuentran en la última fase, en proceso de la defensa de tesis.

Diputados otorgarán distinción a investigador categorizado en el PRONII

Lun, 28 Mayo. 2018 | 10:49

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue aprobado un proyecto de resolución, a través del cual se concede la “Orden Nacional al Mérito Comuneros”, al Prof. Dr. Juan Marcelino González Garcete, Candidato a Investigador en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades, del Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). “Es el máximo galardón que otorga la Cámara de Diputados a una personalidad académica y científica, por lo tanto, ratifica mi compromiso con la ciencia” explicó.

Etiquetas: 

CONACYT culminó juzgamiento del II Premio Periodismo Científico del MERCOSUR y VIII Premio Nacional de Periodismo Científico

Vie, 25 Mayo. 2018 | 16:05

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT anuncia los ganadores de la Segunda edición del Premio de Periodismo Científico del MERCOSUR y de la octava edición del Premio Nacional de Periodismo Científico, escrito y fotográfico. La iniciativa es de la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECYT) y cuenta con el apoyo de UNESCO.

Páginas