Proyecto paraguayo logra primer puesto en Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología

Mar, 29 Mayo. 2018 | 14:32

   

La organización del Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología dio a conocer a los ganadores de la décimo tercera edición del concurso bajo el lema “Tecnologías para la Economía del Conocimiento”, donde la ganadora de la modalidad Iniciación Científica fue la paraguaya Ariane Pereira Denis. Los proyectos fueron presentados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela en cinco categorías.

Ariane Pereira es estudiante del Colegio Campo Verde de Concepción, y obtuvo el primer puesto con el proyecto Robótica al Alcance de Todos – Robox. Por otra parte, la mención de honor fue para el brasileño Emerson da Costa Silva, de la Fundación Escuela Técnica Salzano Vieira da Cunha que presentó el dispositivo Móvil de adaptación al suelo para sillones de niños.

Cabe destacar que el proyecto también fue presentado por los alumnos Ariane Pereira y Aníbal Garcete al concurso Nacional Juvenil de Ciencias “Marie et Pierre Curie”, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e implementaron dentro de su institución educativa para acercar la experiencia a otros niños y jóvenes.

Por otro lado, en la categoría de estudiantes universitarios fue seleccionado el proyecto de producción de películas biodegradables para uso en heridas, del brasileño José Ribamar de Castro Júnior, de la Universidad Federal de Maranhão (UFMA). La mención honorífica fue a Venezuela, con un estudio sobre el nivel de madurez del gobierno electrónico en los países del Mercosur, conducido por Carlos Alberto Ramos Torres, alumno de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Unila).

El ganador entre los jóvenes investigadores fue el argentino Ezequiel Alejandro Ortega, del Instituto Presbítero Dr. Antonio María Sáenz. Él fue el responsable de desarrollar el estudio "Vejo, Comprendo y Aplico", que utiliza recursos en 3D para estimular el aprendizaje.

Finalmente, El Ing. Federico Augusto Gaona Verón, quien es líder del Grupo de Investigación en Electrónica y Mecatrónica GIEM de la FP-UNA logró una Mención de Honor por el proyecto "Sistema de Monitoreo Remoto en Tiempo Real del Transmisor del Mal de Chagas", en la categoría jóvenes investigadores, proyecto financiado por el programa PROCIENCIA del CONACYT.