CONACYT

CONACYT invita a la conferencia BIO Latin América 2018

Lun, 09 Jul. 2018 | 13:23

 

Biotechnology Innovation Organization (BIO) y Biominas Brasil, llevarán a cabo la conferencia “BIO Latin América 2018”, de innovación y colaboración para la salud en Latinoamérica, que se realizará del 4 al 5 de septiembre en São Paulo (Brasil). Durante dos días completos la ponencia reunirá a ejecutivos de alto nivel, líderes de la industria, legisladores, empresarios, académicos e inversores de todo el mundo, para debatir sobre las tendencias, enfrentar los desafíos de la industria, acceder a empresas innovadoras, descubrir nuevas oportunidades de conexión y analizar soluciones innovadoras para la salud en Latinoamérica.

Etiquetas: 

CONACYT presenta stand tecnológico en la expo MRA con la temática centrada en el cuidado del medio ambiente

Lun, 09 Jul. 2018 | 8:16

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT está presente en la XXXVIII edición de la Expo Mariano Roque Alonso 2018, con una propuesta altamente lúdica.  “El cuidado del medio ambiente”, es el principal foco de las actividades que se compartirán durante dos semanas en uno de los principales pabellones del campo ferial. Conocer los detalles del calentamiento global y crear conciencia sobre la necesidad de sumarse al cuidado del planeta son los objetivos de la muestra.

Etiquetas: 

Charla Informativa del ONA: Validación de Gases de Efecto Invernadero

Vie, 06 Jul. 2018 | 13:24

En la mañana de hoy, la Dra. Verónica García Malo; Química Farmacobióloga de la Universidad Autónoma de México; realizó esta charla informativa donde abordó el tema de Gases de Efecto invernadero; ¿que son y de donde provienen los gases de efecto invernadero?; Paraguay y el acuerdo de Paris (Ley 5681/16); la importancia de la evaluación de la conformidad en el cambio climático; y, el esquema de acreditación de organismos de acreditación/validación.

Etiquetas: 

FECIENCAP asignará a representantes de Zona Educativa de Capiatá para competir en el Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”

Vie, 06 Jul. 2018 | 11:47

Por quinto año consecutivo se está llevando a cabo la Feria Cientifica de Capiatá (FECIENCAP). El evento es una Feria Científica y Tecnológica Internacional, que anualmente convoca a jóvenes de Instituciones públicas y privadas de Capiatá y delegaciones extranjeras, con el objetivo de mostrar el trabajo creativo y desarrollar la competencia del área de la metodología científica.

Etiquetas: 

Socialización de resultados sobre la exposición de mujeres trabajadoras en el vertedero Cateura

Jue, 05 Jul. 2018 | 14:55

En la mañana del jueves 05 de julio se realizó la presentación de resultados del Proyecto “Anti-genotóxico de la vitamina E y del B-caroteno por el ensayo del Cometa y del test de micronúcleos en mujeres recicladoras expuestas a contaminantes del vertedero Cateura”. El evento se realizó en el Salón Auditorio 1 de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la UCA.

Etiquetas: 

Presentación de Resultados de Proyecto “Uso de los recursos hidroenergéticos” de la Facultad Politécnica de la UNA

Mié, 04 Jul. 2018 | 14:04

El Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Universidad Nacional de Asunción presentó los resultados de la investigación “Uso de los recursos hidroenergéticos compartidos del Paraguay: lecciones aprendidas de las negociaciones internacionales y del tratamiento de los aspectos financieros de los proyectos binacionales” realizada en conjunto con la Universidad de São Paulo, cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Etiquetas: 

Fondo para la Excelencia rindió cuentas sobre programas y proyectos de educación e investigación

Mar, 03 Jul. 2018 | 8:30

El Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) rindió cuentas antes la ciudadanía. Se destaca que el FEEI financia actualmente 15 programas y proyectos, distribuidos en ocho focos de inversión prioritarios. Estas inversiones en diferentes áreas de la educación y la investigación tienen como propósito garantizar una educación de calidad para todos y un sistema de investigación científica que permita el desarrollo con equidad social.

Páginas