Fondo para la Excelencia rindió cuentas sobre programas y proyectos de educación e investigación

Mar, 03 Jul. 2018 | 8:30

  

El Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) rindió cuentas antes la ciudadanía. Se destaca que el FEEI financia actualmente 15 programas y proyectos, distribuidos en ocho focos de inversión prioritarios. Estas inversiones en diferentes áreas de la educación y la investigación tienen como propósito garantizar una educación de calidad para todos y un sistema de investigación científica que permita el desarrollo con equidad social.

Entre los avances más destacados de los programas y proyectos financiados por el FEEI, pueden citarse; una inversión de más de USD 100 millones para el impulso de la investigación y el desarrollo de la ciencia en nuestro país, un total de 1.062 estudiantes becados en las mejores universidades del mundo a través del Programa de Becas de Postgrado en el exterior “Carlos Antonio López”, 28 carreras de grado evaluadas en el marco del fortalecimiento de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), 17.418 niñas y niños de 3 y 4 años incorporados a la atención integral de primera infancia, más de tres millones de textos distribuidos a estudiantes de la educación media, más de 38 mil educadores participaron de cursos de formación continua y más de 4.500 docentes participaron de capacitaciones sobre TIC. Además, 25 institutos de formación docente están conectados con servicios de internet y 200 instituciones de la educación escolar básica, fueron dotadas con laboratorios móviles.

 El acto se llevó a cabo este lunes 2 de julio, a las 15.00 horas, en el Granados Park Hotel y contó con la presencia de la ministra de Hacienda y presidenta del Consejo de Administración del FEEI, Lea Giménez; el ministro de Educación y Ciencias (MEC), Raúl Aguilera; el viceministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Emiliano Fernández; y como representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ing. Gerónimo Laviosa y los miembros de la sociedad civil ante el Consejo.

En el espacio de preguntas, el representante de CONACYT, Rector de la Universidad Nacional del Este (UNE), Gerónimo Laviosa explicó sobre el obstáculo que existe en las distintas convocatorias.  "Las empresas públicas y privadas presentan difcultades diferenciadas que son atendidas por el CONACYT. En ambos casos es necesario un trabajo coordinado, entre los investigadores y los responsables de la institución, los cuales ofrecen una atención permanente ante las consultas existentes". El Ing. Laviosa, explicó además que el CONACYT está alineado a las Políticas de Estado; teniendo en cuenta que la política de CTI obedece al Plan de Desarrollo Paraguay 2030, que a su vez está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. "El Consejo vela por que los proyectos de investigación estén acordes a la realidad nacional; gran parte de ellos abordan temas de educación, salud, agricultura, tecnología, entre otros" puntualizó. 

Desde su creación en setiembre de 2012 hasta diciembre de 2017, recibió un total de USD 559.405.588, equivalente en guaraníes a G. 2.813.029.512.494. Se estima recibir montos similares en los próximos 5 años, que deberán ser asignados a nuevas propuestas.

El Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) es una instancia pública con participación de la sociedad civil creada para administrar y destinar recursos a programas y proyectos con el objetivo de elevar la calidad de la educación, en la búsqueda de la excelencia educativa y la promoción de la investigación y el desarrollo.

Accede al informe 2017 haciendo click aquí.