CONACYT

Topa Dengue busca estrategias para combinar la participación comunitaria y las tecnologías para combatir el dengue

Mar, 21 Mayo. 2019 | 16:21

Topa Dengue es un proyecto de investigación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA y su objetivo principal es el de diseñar y evaluar estrategias que combinen la participación comunitaria y las tecnologías de la información y comunicación (TICs) para reducir el alcance de las epidemias transmitidas por el mosquito Aedes Aegipti, mediante la reducción del riesgo entomológico para la transmisión de las mismas.

Etiquetas: 

El CONACYT da a conocer la nómina de adjudicados para el programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos

Lun, 20 Mayo. 2019 | 14:25

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT  aprobó la nómina de adjudicados para el Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos, autorizando de esa manera el financiamiento de estancias cortas con el objetivo de que las personas seleccionadas realicen una estadía de investigación, transferencia tecnológica o internacionalización en el extranjero

Convocatoria abierta para participar del Hackatón de Periodismo y Divulgación de la CTI

Vie, 17 Mayo. 2019 | 11:49

Continúan abiertas las inscripciones para el Hackatón de Periodismo y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). El mismo está dirigido a profesionales y estudiantes del área de comunicación, quienes deberán desarrollar propuestas e ideas que puedan ser implementadas a corto plazo. Las dos ideas ganadoras recibirán como premio US$ 3000 (tres mil dólares) cada una, como apoyo de capital semilla y sesiones de mentoría e incubación.

Etiquetas: 

Investigador de la FIUNA participó de Conferencia Internacional sobre máquinas eléctricas

Vie, 17 Mayo. 2019 | 9:50

El Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, docente investigador del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) participó de la IEEE International Electric Machines & Drives Conference (IEMDC 2019). El investigador tuvo a su cargo la organización de la sesión especial enfocada en el diseño y control de los accionamientos eléctricos multifásicos.  La conferencia fue llevada a cabo del 12 al 15 de mayo en la ciudad de San Diego - Estados Unidos.

La SENATUR presentó su plan de gestión integral en reunión de la CNC

Jue, 16 Mayo. 2019 | 16:38

La Comisión Nacional de la Calidad (CNC) llevó a cabo su reunión ordinaria para tratar temas respecto a las actividades del Premio Nacional a la Calidad y los Premios Departamentales y dar seguimiento a su plan de acción del presente año. Además, funcionarios de la SENATUR aprovecharon la reunión para presentar su Modelo de Gestión Integral de la Calidad de los destinos. La actividad fue realizada el 16 de mayo en la sala de Consejo del CONACYT. 

Etiquetas: 

Científicos de la FIUNA difundieron los resultados de investigaciones enfocadas al sector energético

Jue, 16 Mayo. 2019 | 15:31

Los docentes investigadores Prof. Dr. Raúl Gregor Recalde, Prof. M.Sc. Ing. Sergio Toledo Gallardo, Prof. M.Sc. Ing. David Caballero Morilla y el M.Sc. Ing. Edgar Maqueda Acuña, representaron a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) en el Congreso ENER19, donde difundieron los resultados de los proyectos de investigación desarrollados por la FIUNA y la Universidad de Talca, en el ámbito de las energías renovables.

Resultados del proyecto sobre urbanización en Asunción fueron publicados en prestigiosa revista científica de Chile

Jue, 16 Mayo. 2019 | 15:24

La Dra. Marta Isabel Canese de Estigarribia investigadora principal del proyecto “Urbanización popular en el Área Metropolitana de Asunción: resistencia y perspectivas de cambio” publicó un artículo científico con los resultados de dicha investigación en la prestigiosa revista INVI, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, indexada en Scopus, Latindex, Scielo, Doaj, Publindex, Redalyc y otras redes de divulgación científica.

La Maestría en Enfermedades Autoinmunes de la FCM de la UNA fue monitoreada por el CONACYT

Jue, 16 Mayo. 2019 | 15:04

Oficiales del Programa PROCIENCIA monitorearon la Maestría en Enfermedades Autoinmunes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM – UNA) financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT. El Posgrado pretende ofrecer una visión interdisciplinar, profunda y actualizada de los conocimientos relacionados con las patologías autoinmunes y las competencias necesarias para llevar a cabo la atención integral de los pacientes afectados con dichas enfermedades. La visita se realizó el pasado 08 de mayo del corriente.

Páginas