CONACYT

Capacitarán a emprendedores en el uso de herramientas tecnológicas para la promoción de sus servicios

Mar, 05 Ene. 2021 | 11:25

El proyecto contempla el desarrollo de entrenamientos intensivos a través de la metodología bootcamp virtual (campamentos virtuales), que son de corta duración y se realizan en un entorno de aprendizaje adaptable. Además, buscará involucrar a emprendedores del sector cultural y turístico y a estudiantes de universidades públicas y privadas del Paraguay que quieran emprender en dicho rubro.

Etiquetas: 

CONACYT celebra la creación del Centro Latinoamericano de Biotecnología

Lun, 04 Ene. 2021 | 10:20

Con la firma del Memorándum de Entendimiento entre las autoridades de Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, se incorpora formalmente Uruguay como miembro pleno y se crea el Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO).

CONACYT invertirá 1.300 millones en investigaciones que buscarán soluciones para enfrentar el nuevo contexto generado por la pandemia de la COVID-19

Jue, 31 Dic. 2020 | 13:25

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT invertirá 1.330.000 millones de guaraníes en 7 (siete) Proyectos de investigación y desarrollo para el apoyo a sectores sociales, económicos e institucionales, post pandemia de la COVID-19. Esta adjudicación se oficializó a través de la Resolución N° 520 y será financiada con fondos de PROCIENCIA que cuenta con el apoyo del FEEI.

CONACYT participó del Seminario Virtual de la Región de las Américas del Global Research Council

Mié, 30 Dic. 2020 | 16:02

En el mes de diciembre se llevó a cabo el Seminario Virtual de la Región de las Américas del Global Research Council (GRC), el tema del Seminario fue COVID-19. El evento estuvo co-organizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (FAPESP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el acompañamiento de la Natural Sciences and Engineering Research Council de Canadá (NSERC) y la National Sanitation Foundation de los Estados Unidos (NSF).

Etiquetas: 

Digitalizan planos de valor histórico en el marco de una investigación científica

Mié, 30 Dic. 2020 | 14:29

El proyecto que se centra en el estudio de los espacios públicos abiertos (plazas y parques) de las ciudades más densas del Área Metropolitana de Asunción (Asunción, Fernando de la Mora y Luque). En la primera etapa se analiza geoespacialmente la conformación histórica, así como la situación actual de los espacios públicos abiertos en las ciudades de Asunción.

El Premio MERCOSUR de Ciencia dio a conocer a los ganadores de la edición 2020

Mié, 30 Dic. 2020 | 10:33

El Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología llevó a cabo la entrega de galardones a los ganadores de la edición 2020, el tema de este año fue “Inteligencia Artificial”. Los trabajos presentados abordaron, directa o indirectamente, una o más de las siguientes líneas: Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Medio Rural, Inteligencia Artificial y Salud, Inteligencia Artificial y Ciudades, Inteligencia Artificial e Industria, Ética e Inteligencia Artificial.

Etiquetas: 

CONACYT financiará la incorporación de gestores de innovación en empresas

Mar, 29 Dic. 2020 | 19:00

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convoca a los interesados en postular a la Ventanilla Abierta “Incorporación de Gestores de Innovación en Empresas” el objetivo de este instrumento es instalar en las empresas capacidades modernas de gestión de la innovación, a través de la incorporación de profesionales con formación y experiencia relevante en gestión de la innovación empresarial.

CONACYT reactivo su línea de apoyo y financiará misiones tecnológicas para fortalecimiento de empresas

Mar, 29 Dic. 2020 | 18:13

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) reactivo su línea de apoyo para fortalecimiento de empresas paraguayas e invita a empresas con potencial de innovación a postular a la Convocatoria Misiones Tecnológicas. La finalidad de la ventanilla abierta es que mediante la realización de misiones tecnológicas se pueda acceder a conocimientos, tecnología, red de contactos y técnicas de producción relevante que contribuyan y faciliten el desarrollo tecnológico, la innovación empresarial o la introducción exitosa en mercados nacionales y extranjeros. 

Páginas