CONACYT participó del Seminario Virtual de la Región de las Américas del Global Research Council
En el mes de diciembre se llevó a cabo el Seminario Virtual de la Región de las Américas del Global Research Council (GRC), el tema del Seminario fue COVID-19. El evento estuvo co-organizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (FAPESP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el acompañamiento de la Natural Sciences and Engineering Research Council de Canadá (NSERC) y la National Sanitation Foundation de los Estados Unidos (NSF).
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Ana Franchi, acompañaron y participaron del seminario el Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del CONACYT y el Dr. Marco Zago, Presidente de la FAPESP.
Durante este Seminario las diferentes autoridades de la región de las Américas compartieron sus estrategias para enfrentar el impacto de la COVID-19 en la investigación.
El primer día fue sobre la “Respuesta de América frente al COVID-19: La perspectiva de las agencias de financiamiento”. En este panel se compartieron las principales iniciativas de las agencias de financiamiento de ciencia y tecnología frente al COVID-19. La Directora Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, Aisen Etcheverry, fue la moderadora de este panel, y fueron expositores, Alejandro Adem, Presidente del NSERC, Canada; Ing. Eduardo Felippo, Presidente del CONACYT de Paraguay; Joanne Tornow, Directora de Ciencias Biológicas, NSF de los Estados Unidos; y Luiz Eugênio Mello, Director Científico del FAPESP de Brasil.
El segundo día se compartió la “Hoja de ruta de investigación de la ONU para la recuperación del covid-19”. Este panel estuvo a cargo de la Dra. Marisa Creatore, escritora principal de este documento. Se puede acceder a esta hoja de ruta en el siguiente enlace: https://www.un.org/en/pdfs/UNCOVID19ResearchRoadmap.pdf
También se logró intercambiar experiencias en contexto de pandemia sobre el impacto en la productividad de la investigación desde la perspectiva de Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI) y en particular las autoridades tuvieron la oportunidad de compartir con la Prof. Dra. Londa Schiebinger de la Universidad de Standford sobre su trabajo “A global evaluation of funding agiencies’ policies on sex/gender/intersectionality for research”
Finalmente, el tercer día fue un espacio de intercambio de experiencias de las regiones de Medio Oriente y Norte de África, África Subsahariana y Europa en una sesión inter-regional muy enriquecedora.
Además de esta sesión virtual de la Región de las Américas, este año se han desarrollado una serie virtual de seminarios regionales para que los participantes del GRC compartan experiencias y desafíos ante la crisis del COVID-19.
El Global Research Council es una organización virtual, compuesta por los jefes de agencias de financiamiento de ciencia y tecnología de todo el mundo, dedicada a promover el intercambio de datos y mejores prácticas para la colaboración de alta calidad entre las instituciones participantes.