Capacitarán a emprendedores en el uso de herramientas tecnológicas para la promoción de sus servicios

Mar, 05 Ene. 2021 | 11:25

El proyecto contempla el desarrollo de entrenamientos intensivos a través de la metodología bootcamp virtual (campamentos virtuales), que son de corta duración y se realizan en un entorno de aprendizaje adaptable. Además, buscará involucrar a emprendedores del sector cultural y turístico y a estudiantes de universidades públicas y privadas del Paraguay que quieran emprender en dicho rubro.

Por medio de las capacitaciones se fortalecerá las competencias digitales para contribuir con el proceso de reactivación socio económica de la industria cultural y el turismo, así como dinamizar las iniciativas de emprendedores paraguayos en el uso de las herramientas TICS (Tecnologías de la Información y de Comunicaciones)

El estudio pretende generar un impacto social y económico positivo en los prestadores de servicios de la industria, quienes mediante el fortalecimiento de sus capacidades digitales desarrollarán de manera más competitiva sus actividades productivas, contribuyendo en el mejoramiento de la calidad de vida de la población local a través del efecto multiplicador generado por la reactivación de la economía naranja. 

La investigación recibirá G. 166.129.759 para la ejecución del proyecto denominado “Fortalecimiento de competencias digitales de prestadores de servicios de la Industria cultural y el Turismo, mediante la creación de un hub de emprendimientos creativos y la aplicación de la metodología bootcamp virtual” que será ejecutado por la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC).

Los investigadores que integran el equipo son Ever Villalba, Tania Riveros, Anton Baron, Rolando Ortega, Shirley Olmedo, José Serna, Guillermo Odriozola, James Venturi  y Adriana Romero.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invertirá 1.330.000 millones de guaraníes en 7 (siete) Proyectos de investigación y desarrollo para el apoyo a sectores sociales, económicos e institucionales, post pandemia de la COVID-19.

Etiquetas: