CONACYT

Investigadora contribuye al estudio sobre enfermedades transmitidas por insectos vectores

Mié, 04 Ago. 2021 | 12:37

La Dra. Leidi Maira Herrera Cabrera, especialista en parasitología trabaja en la creación de una unidad de monitoreo de complejos ecológicos y patológicos que determinen la presencia de enfermedades únicas, cuyos agentes son transmitidos por insectos vectores en Central y la Gran Asunción. La investigadora fue radicada gracias al Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS).

El ONA invita a participar de curso de la Norma ISO 17034:2016

Mar, 03 Ago. 2021 | 15:49

Con la finalidad de brindar conocimientos y herramientas para la interpretación de los requisitos establecidos en la “Norma ISO 17034:2016 Requisitos Generales para la Competencia de los Productores de Materiales de Referencia” el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a participar de este curso.

Etiquetas: 

CONACYT participó en la apertura de las XV Jornadas de Jóvenes Investigadores de UNA

Mar, 03 Ago. 2021 | 15:14

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología estuvo presente en la apertura de la XV edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJIUNA). Este año el evento se realizó en modalidad híbrida (presencial y virtual) tomando en cuenta todos los recaudos sanitarios establecidos en el contexto de la pandemia de la COVID19.

CONACYT anuncia ganadores del Premio Nacional al Periodismo Científico

Vie, 30 Jul. 2021 | 17:22

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) da a conocer la lista de ganadores de la X edición del Premio Nacional del CONACYT al Periodismo Científico, participaron del concurso destacados profesionales del periodismo de nuestro país. Los temas de la X edición fueron, la ciencia paraguaya en la lucha contra la COVID-19 y el cambio climático en Paraguay.

CONACYT promueve la transferencia de resultados de I+D en el interior del país

Vie, 30 Jul. 2021 | 16:06

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ha realizado una inversión una inversión de G. 390.000.000 para el fortalecimiento de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Resultados de la Investigación (OTRI) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) que se encuentra desarrollando 2 proyectos tecnológicos: una miniplanta de licuefacción de gas natural y un Sistema de refrigeración criogénico con refrigerante mixto.

Determinan el contenido de nitrógeno en suelos del Chaco Central Paraguayo

Vie, 30 Jul. 2021 | 15:32

Un grupo de investigadores realizó un estudio con el objetivo de determinar el contenido de nitrógeno en el suelo de sistemas silvopastoriles asociados al algarrobo (Prosopis spp.) en propiedades privadas de los Departamentos Boquerón y Presidente Hayes, de la Región Occidental de Paraguay. El trabajo fue publicado como artículo científico en la Revista Cubana de Ciencias Forestales.

Etiquetas: 

CONACYT extiende plazo para postular a su línea de apoyo para Proyectos Individuales de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Vie, 30 Jul. 2021 | 14:38

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), extiendió el plazo para postular a la Ventanilla de Proyectos Individuales de Innovación y Desarrollo Tecnológico, a traves de la Resolución Nº 242/2021. El objetivo de la misma es apoyar a las empresas que generen innovaciones en productos y procesos orientados a aumentar su productividad y su competitividad. El plazo para presentar propuestas es hasta el 31 de agosto del 2021 a las 23:59 horas. 

Etiquetas: 

Universidad San Carlos organiza primera Conferencia de Fitopatología del Paraguay

Vie, 30 Jul. 2021 | 10:26

La Universidad San Carlos llevará a cabo la primera Conferencia Internacional de Fitopatología del Paraguay con el objetivo de resaltar las problemáticas y soluciones relacionadas a las plantas. El evento se realizará el 27 y 28 de agosto del corriente. La actividad fue declarada de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la Resolución N° 167/2021.

Etiquetas: 

Páginas