CONACYT

Investigador del PRONII colaboró en la elaboración del informe sobre la brecha de adaptación 2021

Vie, 05 Nov. 2021 | 17:27

En el marco de la Conferencia sobre el cambio climático en Glasgow – UNFCCC, se llevó a cabo el lanzamiento del sexto Informe sobre la Brecha de Adaptación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La elaboración de este Informe contó con la participación del Dr. Alberto Yanosky, investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), como experto internacional y miembro del Comité Directivo. Además, dicho informe contó con la colaboración de la Dra. Antonieta Rojas de Arias, también investigadora categorizada en el PRONII del CONACYT, como experta internacional y revisora, en representación del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC).

Etiquetas: 

CONACYT adjudica proyectos de Innovación Social en la Temática Salud

Vie, 05 Nov. 2021 | 17:08

Los proyectos denominados “Bienestar del servidor público” y “Programas de hábitos saludables en las penitenciarías” fueron adjudicados en el marco de la convocatoria a “Proyectos de Innovación Social en la Temática Salud” a través de la Resolución N° 458/2021, que tendrán una inversión de G. 60.000.000.

Etiquetas: 

Identifican especies de katuava empleadas con fines medicinales en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú

Vie, 05 Nov. 2021 | 14:25

Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ – UNA) en conjunto con la Fundación Moisés Bertoni (FMB) estudiaron la morfología anatómica del katuava en la Reserva Mbaracayú e identificaron que las plantas estudiadas corresponden a Psidium grandifolium. Además, se realizó una ampliación edilicia, habilitando un espacio para la biblioteca y se equipó el laboratorio de Anatomía con tecnologías para la preparación de los cortes anatómicos.

Crean plataforma virtual para aprender guaraní

Vie, 05 Nov. 2021 | 14:13

Maitei es una plataforma virtual para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní en línea, es abierta, desarrollada por investigadores del Departamento de Itapúa. La misma cuenta inicialmente con un mínimo de dos niveles y contiene los llamados reactivos (audio-texto, texto a texto, texto a audio, imagen-audio, audio-imagen, etc.). Está elaborada sobre la base del diagnóstico de necesidades y consultas realizadas a docentes y estudiantes de la lengua guaraní.

Investigador del PRONII participó de foro del MERCOSUR sobre integración productiva en el sector farmacéutico

Vie, 05 Nov. 2021 | 11:28

El Dr. Derlis Ibarrola, investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), participó  del tercer módulo sobre investigación e innovación del VII Foro Empresarial del MERCOSUR sobre la “Integración Regional en el Sector Farmacéutico”.

El Organismo Nacional de Acreditación realizará taller sobre metrología básica

Mar, 02 Nov. 2021 | 16:49

El Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  (CONACYT)  invita a participar del "Taller sobre sobre Metrología Básica, Enfocado a la Trazabilidad Metrológica, Proceso de estimación de incertidumbre y utilización del certificado de calibración",  a cargo de la Lic. Johana Lucia Blanco Benítez, Jefa de Departamento: Acreditación de Laboratorios y la Q.A. María Yrene Caballero Moreno, Directora de Acreditación de Laboratorios del ONA.

Etiquetas: 

Investigador del PRONII publicó resultados de estancia de investigación en revista académica de España

Mar, 02 Nov. 2021 | 15:37

El investigador Hugo Pereira, categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), publicó el artículo “Migración del uso residencial de la vivienda al alquiler turístico en Sevilla. Impactos en el derecho a vivir en la ciudad” en la revista científica “Hábitat y Sociedad” de la Universidad de Sevilla. 

Mujeres rurales de Itapúa participan en la feria agropecuaria de Asunción

Vie, 29 Oct. 2021 | 18:09

Luego de más de un año de trabajo con 30 mujeres rurales, en el marco de la investigación “Sistema de innovación sostenible para pequeñas fincas productivas de mujeres rurales”, el comité Santa Ana- productos de granja de Capitán Miranda Departamento de Itapúa, participó de la segunda Feria Agropecuaria y de Artesanía, realizada en la plaza de la democracia de la ciudad de Asunción. El evento fue organizado con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama “Programa Ñapu´ake”.

Páginas