FEEI

CONACYT lanza convocatoria para fortalecer la investigación asociativa multisectorial

Lun, 05 Ago. 2024 | 17:21

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) lanza la Convocatoria 2024 para Proyectos Asociativos Multicéntricos (MULT01), por medio de esta iniciativa se otorgará un financiamiento máximo de ₲ 2.200.000.000 (dos mil doscientos millones de guaraníes) a proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico experimental. El objetivo de la convocatoria es avanzar en el conocimiento y aplicar soluciones a problemas específicos de la sociedad paraguaya, promoviendo el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre diferentes centros de investigación.

Estudian diversidad avícola en humedal de Ñeembucú

Vie, 02 Ago. 2024 | 16:21

Una investigación publicada en la prestigiosa revista Biotropica, estudió cómo la diversidad de aves responde a la heterogeneidad del hábitat en el Complejo de Humedales de Ñeembucú, Paraguay. Este sistema de humedales, uno de los más grande del país, es crucial para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.

Comparten avances de investigación en Congreso Nacional de Apicultura

Vie, 02 Ago. 2024 | 13:51

El Ing. Sergio Michel, en representación del equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), participó en la novena edición del Congreso de Apicultura y la séptima de Meliponicultura. Durante el evento, presentó el plan de trabajo y los resultados preliminares de la investigación titulada "Potencial del Comercio Justo y su Relación con la Seguridad Alimentaria: Caso Cadena de Valor de Apicultores de Itapúa en torno a la Empresa Flor Dorada".

CONACYT apoya la formación de investigadores en posgrados nacionales

Vie, 19 Jul. 2024 | 15:04

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a interesados en cursar programas de posgrados, seleccionados a través del instrumento “Proyectos de creación y fortalecimiento de maestrías y doctorados de excelencia”, a postular a este instrumento y a los incentivos o becas para la dedicación exclusiva. Estos incentivos están destinados a apoyar la formación de investigadores en posgrados nacionales.

Investigador paraguayo presentó trabajo de investigación en Austria

Vie, 19 Jul. 2024 | 11:37

En el marco del International Atmospheric Transport Modelling Workshop 2024, organizado por la Comprehensive Nuclear-Test-BAN Treaty Organization (CTBTO) del 3 al 5 de Julio de 2024 en Viena - Asutria, el Dr. Angel Rincón, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), presentó su trabajo titulado: “Study of atmospheric dispersion of particulate matter using a meteorological model, a photochemical model and an emissions model in Asuncion, Paraguay”.

CONACYT invita a explorar la inteligencia artificial y la sostenibilidad con el Premio de Divulgación Científica

Vie, 12 Jul. 2024 | 16:28

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postular a la décimo tercera edición del Premio Nacional de Comunicación y Divulgación Científica. Este certamen está dirigido a estudiantes universitarios de comunicación y carreras afines, profesionales recién graduados, comunicadores con experiencia en diversos medios, y divulgadores científicos aficionados, incluyendo investigadores, estudiantes y profesionales de áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología. La convocatoria cierra el 30 de agosto de 2024.

CONACYT facilita el acceso a información científica y tecnológica con los nuevos recursos de CICCO

Vie, 28 Jun. 2024 | 16:36

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) comunica que ya están activos los recursos electrónicos especializados en ciencia y tecnología, así como material bibliográfico y servicios para el acceso a información científica y tecnológica. Estos recursos están disponibles para todos los beneficiarios del sistema de ciencia, tecnología e innovación del Paraguay a través del Centro de Información Científica (CICCO). Invitamos a todos los interesados a visitar https://cicco.conacyt.gov.py/

Nuevo estudio sobre acceso eléctrico en Paraguay publicado en destacada revista científica

Jue, 27 Jun. 2024 | 16:13

El artículo "General del Acceso a la Electricidad en la República del Paraguay Basada en Fuentes de Datos Secundarios, Sistemas de Información Geográfica y Pobreza Energética” presenta una evaluación exhaustiva del acceso a la electricidad en Paraguay, revelando que, a pesar de una impresionante tasa de electrificación superior al 99.5%, existen 15,116 puntos potenciales que aún no están conectados a la red eléctrica.

Páginas