FEEI

Proyecto evalúa recursos hídricos en la zona metropolitana de Asunción

Vie, 22 Mar. 2024 | 16:53

Un estudio integral denominado "CIUDAD + AGUA: Recursos Hídricos en la Zona Metropolitana de Asunción" que fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI. La investigación da una perspectiva del diseño y la planificación urbana, para ello se analizaron datos cruciales sobre la gestión del agua en la capital paraguaya.

Investigan sobre salud mental en la infancia y la adolescencia en Paraguay

Vie, 22 Mar. 2024 | 16:22

Un estudio reciente realizado en un hospital universitario paraguayo demostró la necesidad de prestar una mayor atención a la salud mental de los niños y adolescentes en el país. La investigación determinó las características de los pacientes que acudieron a consulta externa en el Departamento de Psiquiatría del Niño y del Adolescente del Hospital de Clínicas.

CONACYT extiende plazo de postulación para proyectos de creación y fortalecimiento de posgrados

Jue, 21 Mar. 2024 | 16:22

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) anuncia la extensión del plazo de postulación para el instrumento "Proyectos de creación y fortalecimiento de maestrías y doctorados de excelencia". Esta ampliación brinda una oportunidad adicional para que los interesados presenten sus propuestas y participen en la construcción de un panorama académico y científico más robusto en el país. La fecha límite para la presentación de proyectos es hasta el 30 de abril del 2024.

CONACYT comunica los resultados de las reconsideraciones de la Convocatoria I/2023 del PRONII

Vie, 08 Mar. 2024 | 16:18

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que se encuentra disponible la Resolución N° 74/2024, "por la cual se rectifican y ratifican los resultados de las evaluaciones de la Convocatoria 1/2023 del PRONII".

Joven investigador realizó estancia de investigación en Brasil

Vie, 08 Mar. 2024 | 14:30

El Ing. Axel Roberto Dullak Angeloni, del Departamento de Aplicaciones Industriales de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), realizó una estancia de investigación en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) en Brasil. La misma se basó en la capacitación en una técnica especializada que se utiliza para medir la velocidad y el movimiento de los fluidos, proporcionando datos precisos que son cruciales para comprender una amplia gama de fenómenos, desde el diseño de vehículos hasta la optimización de procesos industriales.

Con éxito realizaron Hackaton de Ganadería Sostenible en Paraguay

Jue, 07 Mar. 2024 | 17:14

El Hackaton de Ganadería Sostenible de Innovación y Pensamiento Estratégico, logró generar gran entusiasmo entre los participantes al presentar soluciones innovadoras para la producción de carne sostenible. El evento, organizado por la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI reunió a una amplia variedad de expertos, profesionales y estudiantes de diversos ámbitos, desde la agricultura hasta la tecnología.

CONACYT lanza cursos de formación en educación basada en Ciencia, Tecnología y Sociedad

Jue, 29 Feb. 2024 | 14:01

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a los profesionales interesados en la educación y gestión basada en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) a inscribirse y participar de los cursos de formación que pretenden dar a conocer estrategias didácticas que subrayen la relevancia social de la cultura científica.

CONACYT apoyará la difusión del conocimiento a través de la ventanilla de eventos científicos y tecnológicos

Mié, 28 Feb. 2024 | 16:06

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el objetivo de promover la validación y difusión del conocimiento científico, tecnológico y de innovación lanza la convocatoria de Fondos Eventos Científicos y Tecnológicos Emergentes. Con este tipo de acciones la institución busca que haya una vinculación entre redes de expertos internacionales y pares investigadores nacionales, a fin de crear sinergias que fortalezcan las líneas de investigación de la Institución adjudicada.

Páginas