Nuevo estudio sobre acceso eléctrico en Paraguay publicado en destacada revista científica
El artículo "General del Acceso a la Electricidad en la República del Paraguay Basada en Fuentes de Datos Secundarios, Sistemas de Información Geográfica y Pobreza Energética” presenta una evaluación exhaustiva del acceso a la electricidad en Paraguay, revelando que, a pesar de una impresionante tasa de electrificación superior al 99.5%, existen 15,116 puntos potenciales que aún no están conectados a la red eléctrica.
Los puntos mencionados se encuentran principalmente en áreas rurales y en zonas que enfrentan desafíos sociales y económicos significativos. Este descubrimiento es crucial ya que pone de manifiesto brechas en la red de electrificación que anteriormente se habían pasado por alto debido a la alta tasa de electrificación general.
La importancia de esta investigación radica en su enfoque metodológico, que combina fuentes de datos secundarios, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y análisis de Pobreza Energética (PE). Este enfoque proporciona una imagen más clara del estado actual del acceso a la electricidad y destaca la correlación entre los puntos no conectados y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de varias regiones.
La investigación ofrece valiosas ideas para que los formuladores de políticas y los planificadores mejoren las estrategias de electrificación y aborden cuestiones de desarrollo más amplias. El trabajo es el resultado de la colaboración de un grupo multidisciplinario de investigadores del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos de la Facultad Politécnica de la UNA (FPUNA), el Centro de Recursos Naturales, Energía y Desarrollo (CRECE), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Universidad del Pacifico (UP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los autores del trabajo son: Ms Ing. Arturo González, Ing. Patricia Benítez, Ms Ing. Daniel Ríos- Festner, Ing. Laine Lezcano, Ing. Karen Fernández, Ing. Sonia López, M. Sc. Ing. Félix Fernández, Ing. Federico Bogado, Ing. Víctor Paravicini (ANDE) y Econ. Verónica R. Prado (BID).
Para una lectura más detallada, el artículo completo está disponible en el siguiente enlace: https://bit.ly/3zdI5jM
Sobre la Revista
Energy Policy es una revista internacional revisada por pares que aborda las implicaciones politicas del suministro y uso de energía desde sus aspectos económicos, sociales, de planificación y ambientales. Los temas de particular interés incluyen la regulación energética y ambiental, la seguridad del suministro de energía, la calidad y eficiencia de los servicios energéticos, la efectividad de los enfoques basados en el mercado y/o las intervenciones gubernamentales, la innovación y difusión tecnológica.