BID

MIPYMES paraguayas se capacitan en innovación verde y sostenibilidad

Mié, 13 Nov. 2024 | 7:59

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Viceministerio de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzaron oficialmente el Programa de Entrenamiento para el “Fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) paraguayas con un abordaje en innovaciones verdes y sostenibles.”

Instituciones públicas trabajan en propuestas para fortalecer la resiliencia de Paraguay

Vie, 27 Sep. 2024 | 14:14

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) dieron inicio al primer taller de la 3ª edición del Programa Innovadores Públicos 2024, el viernes 27 de septiembre, los 10 equipos de las instituciones públicas que participan en esta edición se reunieron para trabajar en propuestas orientadas al desafío "Paraguay Protegido y Resiliente", con el objetivo de fortalecer la capacidad del país mediante el aumento de la resiliencia y la mejora de las políticas y servicios de protección social.

Beneficiario del PROINNOVA participa en la semana de la Agricultura Digital 2024 en Costa Rica

Vie, 27 Sep. 2024 | 10:44

El Dr. Guillermo Enciso, representante de Smart Soil, startups beneficiaria del Programa PROINNOVA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó de la Semana de la Agricultura Digital (SAD) en San José, Costa Rica, un evento organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La SAD reunió a startups de tecnología agrícola (agtech), representantes gubernamentales y empresas del sector, con el objetivo de promover la digitalización en la agricultura.

CONACYT realizará la encuesta de innovación empresarial de Paraguay

Lun, 23 Sep. 2024 | 15:14

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevará a cabo la “Encuesta de Innovación Empresarial de Paraguay – EIEP 2024.” Esta iniciativa forma parte del Proyecto de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con el apoyo financiero del Banco Interamericano y Desarrollo (BID), y busca generar estadísticas e indicadores nacionales actualizados que permitan el diseño de políticas públicas efectivas ante la realidad de las empresas paraguayas.

Plataforma virtual refuerza el aprendizaje del guaraní a través del juego

Mar, 03 Sep. 2024 | 12:39

"Ideas para Aprender" es una plataforma educativa paraguaya que brinda experiencias que buscan dinamizar el proceso de aprendizaje de los niños de la Educación Escolar Básica, proporcionando herramientas educativas de calidad que contribuyen al desarrollo de competencias lingüísticas en lengua castellana y lengua guaraní adaptada a la cultura local y diseñada para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes.

PROINNOVA impulsa al sector agrario paraguayo

Jue, 29 Ago. 2024 | 13:24

La Universidad Columbia del Paraguay celebró la inauguración de su nuevo Laboratorio de Análisis de Suelos y un invernadero para la producción de hortalizas en la ciudad de Itauguá. Estos espacios están destinados a prestar servicios al sector productivo, proporcionando análisis físico-químico de los suelos y ofreciendo recomendaciones sobre los nutrientes necesarios para optimizar la producción agrícola.

Inauguran Laboratorio de Bioproductos con apoyo del CONACYT

Vie, 23 Ago. 2024 | 9:33

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó la inauguración del Laboratorio de Bioproductos en el marco del proyecto “Fortalecimiento de laboratorio de calidad de suelos y desarrollo de biofertilizantes” que fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROINNOVA con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Mejoran diagnóstico del ACV con Inteligencia Artificial

Vie, 16 Ago. 2024 | 14:57

El Dr. Oxades Gamarra, lleva adelante un proyecto de innovación que se centra en el desarrollo de herramientas avanzadas que emplean inteligencia artificial (IA) para mejorar la precisión y rapidez en el diagnóstico de accidente cerebrovascular (ACV). Esta iniciativa consistirá en algoritmos de IA para analizar imágenes médicas, como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, con el fin de detectar signos de ACV en etapas tempranas.

Páginas