Inauguran Laboratorio de Bioproductos con apoyo del CONACYT
El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó la inauguración del Laboratorio de Bioproductos en el marco del proyecto “Fortalecimiento de laboratorio de calidad de suelos y desarrollo de biofertilizantes” que fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROINNOVA con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La inversión total para la habilitación del Laboratorio de Bioproductos fue de G. 660.000.000 de guaraníes, que se destinó a infraestructura, mobiliario, equipos, insumos, reactivos, y para la capacitación del personal involucrado.
Este laboratorio tendrá como objetivo principal la búsqueda de soluciones biotecnológicas innovadoras para las necesidades del desarrollo agrícola y la conservación de la biodiversidad autóctona del Paraguay. Así también, su misión será impulsar el conocimiento, la sostenibilidad y el bienestar a través de la ciencia.
El proyecto “Fortalecimiento de laboratorio de calidad de suelos y desarrollo de biofertilizantes” apunta a disminuir el uso de fertilizantes químicos mediante la utilización de bioproductos, además ofrecer servicios de control de calidad, y es desarrollado de manera conjunta el CEMIT y la Universidad Columbia del Paraguay.
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA y miembro del Consejo del CONACYT, expresó su orgullo por el gran paso que da el CEMIT con la inauguración del laboratorio, además resaltó la importancia de que instituciones públicas y privadas trabajen en conjunto y que puedan beneficiar a la población paraguaya y aportar a la ciencia.
El MSc. Gustavo Brozón, director del CEMIT-UNA comentó el gran avance que representa este nuevo laboratorio para el CEMIT y los nuevos servicios que podrán ofrecer con este espacio.
Además, en el laboratorio se desarrollarán investigaciones sobre recursos microbianos y se ofrecerán servicios de control de calidad de bioproductos, resaltó Brozón.
Por su parte, el Ing. Antonio Samudio, encargado del Laboratorio de Bioproductos, explicó sobre la importancia de contar con productos desarrollados a partir de materia prima nativa, ya que esta es parte del ambiente y, tras rigurosos estudios, se pueden descartar efectos negativos en el ambiente o patológicos para la salud humana o animal.