CONACYT

CONACYT anuncia a los ganadores del Premio Periodismo Científico del MERCOSUR

Jue, 24 Nov. 2022 | 13:48

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) da a conocer la lista de ganadores de la quinta edición del Premio Periodismo Científico del MERCOSUR en la que participaron periodistas y comunicadores de Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia y Uruguay. El tema de esta edición fue "Energías renovables y nuevas fuentes de energía”.

CONACYT invita a participar de congreso sobre ciencias de la salud

Mié, 23 Nov. 2022 | 14:42

La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) llevará a cabo el IV Congreso de Ciencias de la Salud, en esta edición con el lema "La Universidad en el fomento de la salud integral humana, animal y ambiental", el evento esta dirigido a profesionales, docentes, estudiantes e investigadores de las áreas de veterinaria, farmacia, bioquímica, medicina, enfermería y todos los vinculados al área de salud humana y animal, las actividades se desarrollarán los días 25 y 26 de noviembre en el Campus Urbano de la UNAE.

Etiquetas: 

Realizan Congreso sobre neurociencia en tiempos de postpandemia

Mié, 23 Nov. 2022 | 10:56

La Facultad De Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB – UNA) llevó a cabo el “Primer Congreso Multidisciplinario de Neurociencia, en tiempos de postpandemia”. El evento buscó promover el crecimiento personal, expandir la conciencia humana en base a los conocimientos brindados por la Neurociencia, comprenderse y conocerse a sí mismos, resolver y prevenir situaciones conflictivas futuras y moderar o cambiar facetas de la personalidad que así lo requieran. 

76 exbecarios del CONACYT categorizados en el PRONII

Lun, 21 Nov. 2022 | 15:49

En el marco del Programa de Incentivo a los Investigadores (PRONII) fueron categorizados 76 exbecarios de posgrados apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 70 en el nivel candidato y 6 en el nivel I. Cabe destacar que 41 de ellos contaron con un incentivo económico para su dedicación exclusiva. 

Etiquetas: 

Caramelos para tratar afecciones bucales

Lun, 21 Nov. 2022 | 9:24

Milagros Alcaraz y Luz Cristaldo del Colegio Santo Domingo del Departamento de Cordillera presentaron el proyecto “Caramelo natural a base de la extracción de la hoja de guayaba con fines curativos para las aftas bucales e infecciones de la garganta” en la XX Edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” en el que se llevó el cuarto lugar.

Utilizan videojuegos para aprender sobre historia paraguaya

Lun, 21 Nov. 2022 | 9:15

Con el objetivo de analizar la viabilidad de los videojuegos como medio educativo los estudiantes Sebastián Álvarez y Leonardo Gómez de la Fuente del Colegio Divina Esperanza del Departamento de Itapúa presentaron el proyecto “Uso de videojuegos como material didáctico para la enseñanza de historia” en la XX Edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” en el que se llevaron el tercer puesto.

Aplicación para calmar a bebés con frases grabadas de las madres

Vie, 18 Nov. 2022 | 15:55

“Kunu ́ŭ Bebé” es un proyecto que se llevó el segundo puesto en la XX Edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”. La iniciativa consiste en una aplicación para tranquilizar a bebés, con audios de frases o palabras que la madre dice al hijo para calmarlo y activa al mismo tiempo un juguete que atrae su atención.

Terrario inteligente para producción de brotes comestibles

Vie, 18 Nov. 2022 | 15:51

Los estudiantes Asmid Yambay y Mathias Pasternak del Colegio Privado Dante Alighieri se llevaron el primer puesto de la XX Edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” con el proyecto denominado “Aplicación de sistema de circuitos en un terrario para el control de temperatura y humedad en brotes de maíz”.

Páginas