CONACYT

Proyecto demuestra efectividad de técnicas antipredatorias que ayudarán a la conservación de los jaguares

Mié, 02 Ago. 2017 | 15:47

El proyecto denominado “Evaluación de la viabilidad de diversas técnicas para la disminución de conflictos entre jaguares y ganado vacuno como estrategia de conservación de la especie Panthera onca”, es ejecutado en conjunto entre la WCS Paraguay y la FACEN desde el año 2015 a la actualidad. Esta investigación es financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT a través del Programa PROCIENCIA. 

Etiquetas: 

Pérdida de cultivos por heladas es mitigada mediante proyecto de investigación financiado por CONACYT

Mar, 01 Ago. 2017 | 16:10

Desde junio del 2016, la Universidad San Carlos (USC) se encuentra implementando el proyecto de investigación denominado “Impacto de la aplicación de riego por mini pivot central al rendimiento de cultivos selectos de la agricultura familiar paraguaya”. El proyecto ejecutado por la USC en asociación con la Municipalidad de Horqueta y con el financiamiento del Programa PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) constituye una herramienta importante para mitigar los efectos de las heladas en los cultivos.

Etiquetas: 

CONACYT presentó los resultados del Diagnóstico Operacional de CDTs del Paraguay

Lun, 31 Jul. 2017 | 16:40

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay, presentó a la sociedad los resultados de la  consultoría “Diagnóstico operacional de los centros  de desarrollo tecnológico”, realizado por la firma ZANCO VENTURE en alianza con el Dr. Campo Elías Bernal Poveda, asesor colombiano de reconocimiento internacional; en el Gran Salón del Hotel Sheraton el día 31 de julio de 2017. El evento inició con la presencia del Prof. Ing. Luis Alberto Lima Morra, Presidente del CONACYT; el Dr. Idelin Molinas, Secretario Ejecutivo del CONACYT; Ing. Alcides Corbeta, Coordinador General del Proyecto Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de Conformidad (DETIEC); la Ing. Mónica Casanueva, Coordinadora del  Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación en el proyecto DeTIEC, y autoridades  de los ámbitos académicos/I+D, empresariales y gubernamentales.

Realizan segundo taller intensivo para el desarrollo de Patentes Tecnológicas en Paraguay

Lun, 31 Jul. 2017 | 12:17

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), llevan a cabo el segundo taller intensivo para el desarrollo de Patentes Tecnológicas en Paraguay bajo el método CAF. La actividad se extenderá desde este lunes 31 de julio hasta el viernes 4 de agosto de 7:30 a 19:00 en el Hotel Guaraní.

Etiquetas: 

Tres proyectos fueron adjudicados por el Programa PROCIENCIA del CONACYT

Jue, 27 Jul. 2017 | 14:53

 El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT a través del programa PROCIENCIA adjudicó tres proyectos al Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS), por lo cual se realizó la firma de contrato este jueves 27 de julio a las 11 horas en el CONACYT. 

Realizarán Jornada Internacional de Hematología

Mié, 26 Jul. 2017 | 15:11

En el marco del Proyecto 14-INV-173 “Estudio de marcadores moleculares como factores pronósticos en leucemias infantiles” el jueves 10 de agosto se llevará a cabo la Jornada Internacional de Hematología “Aportes de la Biología molecular en el estudio de leucemias agudas”. El evento se realizará en el salón Río Paraná del Hotel Sheraton de 09:00 a 16:15 hs. El proyecto es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa Prociencia con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI del Fonacide. 

Presentaron resultados de investigaciones científicas en “Seminario Internacional: Estudios sobre Violencia de Pareja”

Mié, 26 Jul. 2017 | 11:39

Con el objetivo de generar un espacio de debate e informar sobre las implicancias de la violencia de pareja se realizó el “Seminario Internacional: Estudios sobre Violencia de Pareja” en el que fueron difundidos los resultados de investigaciones científicas vinculadas con esta temática. Los expositores fueron investigadores e investigadoras provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia, México, España, Cuba y Paraguay. La actividad se realizó este miércoles 26 julio en el Gran Hotel del Paraguay.

Realizarán conferencia sobre "El Capital Intelectual y su importancia para la gestión de las Universidades"

Mié, 26 Jul. 2017 | 9:54

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT invita a la Conferencia sobre "El Capital Intelectual y su importancia para la gestión de las Universidades" organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud – FACISA de la Universidad Nacional del Este – UNE, la misma se llevará a cabo el jueves 03 de agosto del corriente, a partir de las 10:00 horas, en la Sala Luis H. Berganza de la sede central del CONACYT y el viernes 04 de agosto, a las 18:00 horas, en el Paraninfo del Rectorado de la UNE, Ciudad del Este.

Páginas