CONACYT

Más de dos décadas impulsando ciencia, tecnología, innovación y calidad en Paraguay

Jue, 31 Ene. 2019 | 10:50

Hoy se cumplen 22 años desde que la iniciativa de un grupo de académicos y servidores del sector público y privado dieron forma al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, creado por Ley 1.028/97 de Ciencia y Tecnología; ampliada por Ley Nº 2.279/03. La institución nació cuando la búsqueda de fomentar la actividad científica y tecnológica de nuestro país era algo que, hasta entonces no parecía tener importancia para muchos, y consiguió fungir como el centro articulador de los esfuerzos para impulsar el desarrollo científico, tecnológico e incentivar a la innovación y la calidad en el país.

Etiquetas: 

Paraguay será anfitrión del Foro Regional Sudamericano de Miembros de la UICN

Mar, 29 Ene. 2019 | 15:11

Paraguay será sede del próximo Foro Regional de Miembros Sudamericanos, la decisión fue tomada por el Comité Sudamericano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN, en una reunión mantenida el pasado 18 de enero de 2019. El evento fue declarado de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT a través de la Resolución Nº 26/2019.

Etiquetas: 

CONACYT firmó acuerdo de cooperación internacional con el CERN

Mar, 29 Ene. 2019 | 12:19

El Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Ing. Luis Alberto Lima Morra, firmó un acuerdo sobre cooperación científica y técnica en física de alta energía 2019, con  la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés). La firma se llevó a cabo en la ciudad de Berna, Suiza, este martes 29 de enero de 2019.

Etiquetas: 

El CONACYT invita a postular a los Cursos PReMASUL 2019

Lun, 28 Ene. 2019 | 15:12

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postularse a los cursos de la Plataforma Regional de Métodos Alternativos del MERCOSUR – PReMASUL 2019, que ofrece un lugar por cada curso a estudiantes paraguayos en diversas áreas de la ciencia en institutos especializados. En total son cinco las capacitaciones habilitadas. 

Etiquetas: 

Investigadores de la FIUNA publicaron trabajos financiados por el CONACYT en revista científica internacional

Vie, 25 Ene. 2019 | 12:25

Docentes investigadores del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) publicaron el artículo científico “Current Control of a Six-Phase Induction Machine Drive Based on Discrete-Time Sliding Mode with Time Delay Estimation”, en la revista internacional ENERGIES.

Convocatoria abierta para la Maestría en Gestión de Riesgo de Desastre y Adaptación al Cambio Climático

Vie, 25 Ene. 2019 | 11:40

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postular a la Maestría en Gestión de Riesgo de Desastre y Adaptación al Cambio Climático de la Universidad Católica de Asunción (UCA). La fecha límite de postulación es el 25 de febrero de 2019 a las 15:30 horas. Esta convocatoria está dirigida a ingenieros civiles, ambientales, industriales, agrónomos, geólogos, meteorólogos, químicos, arquitectos y generalistas sociales con especial énfasis en docentes de grado y posgrado con iniciativas potenciales hacia la investigación.

Becaria del CONACYT se capacitó en España sobre el tratamiento de Enfermedades Autoinmunes

Vie, 25 Ene. 2019 | 8:54

La Dra. Elena Raquel Torres Aguilar, alumna de la Maestría en Enfermedades Autoinmunes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), realizó una pasantía Hospitalaria en la Unidad de Lupus en el Servicio en Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínicas de la Universidad de Barcelona, España. La estancia se llevó a cabo en el mes de setiembre de 2018, durante la misma obtuvo conocimientos sobre el manejo de fármacos biológicos en el tratamiento de las Enfermedades Autoinmunes.

Investigadoras del PRONII recibieron mención honorífica en España por investigación sobre el tereré

Jue, 24 Ene. 2019 | 15:54

La QF. Rosa Degen y la Dra. Yenny González, investigadoras categorizadas en el Programa de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), recibieron una mención honorífica de la Academia Iberoamericana de Farmacia de la Universidad de Sevilla, España por su investigación denominada “Medicina tradicional en Paraguay: el tereré, bebida nacional, una forma de consumo de plantas medicinales”. Esto se dio en el marco del premio “Ayuda y fomento a la investigación en Latinoamérica”.

Etiquetas: 

Páginas