Más de dos décadas impulsando ciencia, tecnología, innovación y calidad en Paraguay

Jue, 31 Ene. 2019 | 10:50

Hoy se cumplen 22 años desde que la iniciativa de un grupo de académicos y servidores del sector público y privado dieron forma al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, creado por Ley 1.028/97 de Ciencia y Tecnología; ampliada por Ley Nº 2.279/03. La institución nació cuando la búsqueda de fomentar la actividad científica y tecnológica de nuestro país era algo que, hasta entonces no parecía tener importancia para muchos, y consiguió fungir como el centro articulador de los esfuerzos para impulsar el desarrollo científico, tecnológico e incentivar a la innovación y la calidad en el país.

El CONACYT es una institución pública autárquica, de composición mixta, dependiente de la Presidencia de la República y se encarga de dirigir y coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; y el Sistema Nacional de Calidad. Además, apoya el desarrollo científico y tecnológico del país mediante políticas y programas específicos, los cuales son impulsados por el sector público y debidamente coordinados con el sector privado.

 

Su estructura orgánica está compuesta por un Consejo conformado por representantes de 15 instituciones públicas y privadas, un presidente y dos secretarías ejecutivas (CONACYT y el Organismo Nacional de Acreditación-ONA).

El Organismo Nacional de Acreditación (ONA) es  el organismo responsable de dirigir y administrar el Sistema Nacional de Acreditación. Su función principal es otorgar la acreditación a las entidades, con el fin de habilitarlas para realizar actividades como certificación de productos, de sistemas de gestión de calidad o gestión ambiental, así como la certificación de personas, inspección o actividades similares de verificación y control, entre otros.

El CONACYT, a través de la Comisión Nacional de la Calidad, es el encargado de coordinar el Premio Nacional de Calidad y Excelencia en la Gestión, que consiste en un reconocimiento hecho por el Gobierno Nacional a las organizaciones públicas y privadas que se destacan en la mejora continua de sus procesos, dando un enfoque de cambio hacia la gestión de calidad total.

El Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación – PROCIT fue uno de los primeros programas del CONACYT, que logró formar a 45 gestores de innovación tecnológica en Paraguay, impulsó el fortalecimiento de postgrados nacionales, el otorgamiento de becas para estudios de postgrado en el país y apoyó a estudiantes que realizaban sus capacitaciones en el extranjero. Además, cerca de 50 mil estudiantes, docentes e investigadores de 16 universidades e instituciones paraguayas empezaron a acceder a redes de información técnico-científica.

Otro de los principales programas del CONACYT es PROCIENCIA (Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología), el cual a través de sus instrumentos busca fortalecer las capacidades nacionales para la investigación científica y el avance tecnológico, a modo de propiciar el aumento de la capacidad productiva, la competitividad y la mejora de las condiciones de vida dentro de la nación.

En todos estos años el CONACYT ha contribuido a la construcción de una base sólida de infraestructura científica y capital humano calificado, que habilita al Paraguay para dar el salto hacia una sociedad del conocimiento, prueba de eso es el Programa de Incentivo a los Investigadores – PRONII que se implementa desde el año 2011 y ha fomentado e instalado la carrera del investigador en nuestro país, mediante la categorización y evaluación de su producción científica y tecnológica.

Un instrumento de gran relevancia fue el Proyecto Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de la Conformidad – DETIEC que apoyó la creación de la incubadora LANSOL; financió la construcción del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA, con ello logró la implementación del primer laboratorio de fabricación digital y llevó adelante la construcción del Libro Blanco de los lineamientos para la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Más de dos décadas aportando al desarrollo en el área de la ciencia, tecnología e innovación serían imposibles sin la guía de los Miembros del Consejo quienes han sido elementales para la formación de investigadores y la financiación de proyectos relevantes para impulsar el avance del país. Actualmente CONACYT cuenta con el nuevo Programa de Innovación en Empresas Paraguayas – PROINNOVA, donde se ha invertido en la ciencia aplicada a la actividad productiva, con el fin de ayudar a los emprendedores a poner en práctica sus proyectos de innovación.

Todos somos parte de estos 22 años en los que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT se ha dedicado a forjar el camino del desarrollo, el conocimiento y la prosperidad científica y tecnológica del Paraguay. Es momento de festejar todo lo que hemos logrado y continuar aportando nuevos conocimientos para la ciencia mundial.

Etiquetas: