INNOVADORES PUBLICOS 2023

Mar, 22 Abr. 2025 | 9:06

Propuestas 2023

1. Institución: Ministerio del Interior.

Propuesta: Aplicativo de Asistencia Técnica Ñemoirũ.

Problema: Existe una necesidad de fortalecer la gobernanza municipal, entendida como la capacidad de los gobiernos locales para gestionar eficientemente y responder a las demandas ciudadanas. Actualmente, las asistencias técnicas que el Ministerio del Interior brinda a las municipalidades presentan limitaciones en cuanto a su alcance, priorización y efectividad, lo que dificulta su impacto real en la gestión local. Esta situación limita el potencial de los Gobiernos Locales como actores clave en la mejora de la calidad de vida de la población. Por lo tanto, se requiere una revisión y fortalecimiento de estas asistencias, orientadas a ampliar su cobertura, focalizar su aplicación según las necesidades territoriales, mejorar su efectividad y establecer mecanismos que permitan medir su impacto de manera sistemática.

Solución Propuesta: La propuesta plantea la implementación de un combo de tres elementos complementarios para fortalecer la gestión municipal: un equipo de asesores especializados disponibles para apoyar a los funcionarios municipales; un aplicativo web llamado Ñemoirũ, que facilita la asistencia remota mediante asesores, tutoriales, mensajería y gestión de solicitudes; y un Índice de Gobernanza Municipal, destinado a medir la capacidad de los municipios, focalizar la asistencia y evaluar el impacto de las intervenciones.


2. Institución: Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Propuesta: Interconectividad entre instituciones gubernamentales del sistema de información ambiental (SIAM).

Problema: Los procesos de gestión de trámites solicitados al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADES, e instituciones gubernamentales, en su mayoría son procedimientos que se realizan de forma manual. Es decir, por medio de funcionarios que deben de realizar su registro a través de un cuaderno especial para tal efecto. La intención es llevar adelante la digitalización de procesos presentados por los usuarios ante el MADES. Que los usuarios puedan realizar la presentación, la gestión y el seguimiento desde cualquier terminal externa al MADES, y de igual manera, que cualquier funcionario pueda registrar o gestionar cualquier expediente desde su lugar de trabajo como así también desde cualquier terminal externa, buscando la eficiencia y el menor tiempo posible.

Solución Propuesta: Implementación de una plataforma digital que permita a los usuarios presentar, gestionar y dar seguimiento a sus trámites ambientales desde cualquier terminal externa al MADES. Se prevé:

    • El uso de tecnologías emergentes: implementar tecnologías como inteligencia artificial, análisis de datos, blockchain o firma digital para mejorar la eficiencia y seguridad de los trámites.
    • El enfoque en la experiencia del usuario: priorizar la experiencia del usuario al diseñar la plataforma, asegurando una interfaz intuitiva, accesible y que satisfaga las necesidades de los usuarios.
    • La capacitación y soporte técnico a los usuarios y funcionarios para utilizar la plataforma y ofrecer soporte técnico continuo para resolver cualquier problema que pueda surgir.
    • Propiciar la colaboración con entidades gubernamentales: trabajar en conjunto con agencias gubernamentales y organismos reguladores para asegurar que la plataforma cumpla con las normativas y regulaciones establecidas.

3. Institución: Ministerio de Hacienda (actualmente, Ministerio de Economía y Finanzas- MEF).

Propuesta: DPNC Poranduha.

Problema: La información disponible sobre pensiones no contributivas (veteranos de la guerra del chaco y sus herederos; adultos mayores en situación de vulnerabilidad social; pensionados graciables; herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio) en el sitio web del Ministerio de Hacienda (en su sección: Dirección de Pensiones No Contributivas) se encuentra dispersa y es escasamente amigable para la ciudadanía, lo cual dificulta el acceso.

Solución Propuesta: Contar con un instrumento de consulta vinculada al sector, accesible, amigable y con información oportuna. El instrumento consta de una aplicación (app) diseñada en su interfaz para su uso en teléfonos inteligentes, que permite un acceso directo a información de interés sobre la pensión alimentaria. La app contempla la disponibilidad de todas las funcionalidades que hoy se encuentran dispersas en el sitio web institucional del Ministerio de Hacienda, logrando así una facilitación de procesos de consultas, inscripción, etc. de potenciales beneficiarios y beneficiarios activos de las pensiones no contributivas.


4. Institución: Ministerio de Desarrollo Social - MDS.

Propuesta: Myasãi.

Problema: Se presenta una situación de dispersión de datos existentes sobre programas sociales implementados por el Ministerio de Desarrollo Social- MDS. Actualmente se cuenta con 5 programas sociales, cuyos datos están albergados en 5 sistemas informáticos que no interactúan, lo que genera dificultades en la obtención rápida y eficaz de datos agregados sobre la implementación de los programas sociales, así como desinformación sobre características de los participantes, y una sobrecarga de pedidos de información por parte de universidades, centros de investigación, sector público y ciudadanía en general, interesada en los datos del MDS.

Solución Propuesta: El plan piloto consiste en un “data warehouse” que permitirá visualizar y extraer datos sobre los programas del MDS desde una interfaz intuitiva en su página web. Esto ayudará a expandir los datos de las intervenciones y mejorará el acceso de la ciudadanía a los avances de los programas sociales.


5. Institución: Agencia Financiera de Desarrollo – AFD.

Propuesta: ChatBot AFD.

Problema: La información de los productos financieros ofrecidos por la AFD no llega de forma clara para que genere interés en los usuarios potenciales, debido a la presencia de intermediarios y probablemente a una estrategia no adecuada de difusión (canales utilizados por Instituciones Financieras Intermediarias- IFIs y estrategia de comunicación institucional).

Solución Propuesta: Desarrollar un ChatBot (Asesor Comercial Virtual) que permita mejorar la comunicación directa con los usuarios y optimizar los tiempos de respuesta de información. El ChatBot brindará acceso a los productos ofrecidos por la AFD, registro de datos de futuros clientes, estimación de flujos de pagos de préstamos, vinculación entre la IFI y la persona solicitante, entre otras utilidades. Con esta solución se busca aumentar la demanda de los préstamos y mejorar la experiencia del cliente.


6. Institución: Dirección Nacional de Contrataciones – DNCP.

Propuesta: Compras Públicas de Innovación.

Problema: Promover que las compras públicas llevadas a cabo por las unidades operativas de contratación busquen soluciones innovadoras considerando las características del mercado.

Solución Propuesta: Diseño e implementación de una plataforma que permita la compra de soluciones innovadoras en Paraguay. Esta plataforma incluiría la definición de una metodología para identificar las necesidades y problemáticas de los servicios públicos, la convocatoria a empresas innovadoras para ofrecer soluciones a medida y la evaluación rigurosa de las soluciones propuestas.


7. Institución: Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat - MUVH.

Propuesta: Consolidación Normativa del Programa FONAVIS.

Problema: La falta de una gobernanza de comunicación, así como de la actualización simultánea de las reglamentaciones en el marco normativo del programa FONAVIS, genera desajustes en la reglamentación vigente y dificulta las operaciones internas y la comprensión de los usuarios externos.

Solución Propuesta: Consolidación y actualización de las normativas del FONAVIS que se encuentren vigentes e incorporación de las modificaciones, con el fin de unificar toda la reglamentación dispersa. Como complemento, se propone un nuevo diseño comunicacional para cuando se efectúen los futuros cambios de normativa, siendo la Dirección General de FONAVIS la que indicará y comunicará las modificaciones y dará aviso a la Dirección General de Información y tecnología quienes ejecutarán los cambios en la web Institucional dejando la información actualizada y disponible a todos los usuarios. A su vez, la Dirección de Comunicación será la responsable de transmitir a nivel institucional estas modificaciones a través de las cuentas oficiales de la institución.


8. Institución: Secretaria Nacional de Turismo - SENATUR.

Propuesta: Formalicemos el turismo.

Problema: Las opciones de turismo interno, no es ampliamente conocido por parte de la ciudadanía. Esta realidad, se debe a varios desafíos, entre los cuales se destaca la formalización de las empresas que se encuentran en el rubro.

Solución Propuesta: Se propone realizar campañas de sensibilización, spots publicitarios en medios digitales (redes sociales y televisión pública) para incentivar la formalización de empresas de turismo y aumentar la confiabilidad de la ciudadanía para adquirir un servicio turístico.


9. Institución: Ministerio de Defensa Nacional - MDN.

Propuesta: Sistema de Gestión de Expediente Electrónico.

Problema: La gestión de expedientes se realiza de manera manual, lo que genera una carga burocrática significativa y un proceso lento. Esto afecta la eficiencia y efectividad de la institución, provocando retrasos innecesarios y pérdida de documentos.

Solución Propuesta: Se propone la adquisición e implementación de un sistema de gestión de expedientes electrónico y automatizado. Este sistema permitirá digitalizar todos los documentos, facilitar el seguimiento y control de los expedientes, proporcionar alertas sobre plazos y pendientes, y ofrecer una visión completa del estado de cada expediente en tiempo real.


10. Institución: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - MSPyBS.

Propuesta: JEIKOPORATICS.

Problema: El problema observado es la falta de adherencia al tratamiento integral de la obesidad en los consultorios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Solución Propuesta: Se propone establecer un sistema de mensajería para recordatorio o cancelación de citas/turnos, junto con la difusión de mensajes motivacionales enfocados a un estilo de vida saludable. Esto se realizará a través de un sistema de mensajería instantánea que enviará recordatorios individualizados a los pacientes, así como mensajes motivacionales semanales. Además, se solicitará a los pacientes que se unan a un grupo virtual donde puedan interactuar con otros y compartir sus experiencias.


11. Institución: Ministerio de la Mujer.

Propuesta: Repositorio de Igualdad “Kuña Arandú”.

Problema: El problema abordado es la falta de comunicación del valor público que tiene el Ministerio de la Mujer en cuanto a su contribución a las políticas de igualdad. La institución no se visibiliza lo suficiente en términos de las acciones que realiza para disminuir las desigualdades existentes y promover políticas públicas eficientes que respondan a las necesidades específicas de la población.

Solución Propuesta: Se propone el diseño de un Repositorio de Igualdad llamado "Kuña Arandu". Este repositorio será una plataforma que brindará información estructurada y etiquetada relacionada con las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 - Igualdad de Género y los ejes del IV Plan Nacional de Igualdad (PlaNI). Permitirá el acceso a información relevante sobre legislación, políticas públicas, institucionalidad y otros actores, así como documentos de referencia a nivel nacional e internacional. El repositorio se alinea con el PND Plan Nacional de Desarrollo 2030 y tiene como objetivo garantizar el acceso a la información y visibilizar las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.


12. Institución: Ministerio de Educación y Ciencias - MEC.

Propuesta: Empoderando Futuros: Educación Online para Jóvenes Excluidos del Sistema Escolar.

Problema: Alta tasa de deserción escolar en el tercer ciclo de la educación básica y en la educación media. Estudios realizados sobre la deserción escolar señalan que es un fenómeno multicausal vinculado a factores internos y externos al sistema educativo.

Solución Propuesta: Desarrollo de una plataforma web que permita a estudiantes de 12 a 17 años con deserción escolar, terminar sus estudios de manera online. Esta plataforma incluirá módulos con ofertas educativas flexibles, formación profesional, ajustes de contenidos, acompañamiento pedagógico constante y capacitación a los docentes en su uso. Además, se realizará una campaña de difusión y sensibilización dirigida a los estudiantes y sus familias.