INNOVADORES PUBLICOS 2022.
Propuestas 2022 |
---|
1. Institución: Ministerio de Trabajo, empleo y Seguridad Social (MTESS).
Propuesta: RUT- Registro Único del Trabajador.
Problema: La ciudadanía presenta varias dificultades a la hora de postular a un nuevo puesto de trabajo, solicitar un préstamo y/o acceder a diferentes tipos de beneficios financieros por la falta de acceso a su historial laboral (el cual debe reflejar sus años de experiencia, preparación académica, niveles de remuneración, entre otros). Generalmente no es posible acceder al contacto de la empresa a la cual han prestado servicios o simplemente se encuentran en un estado de total desconocimiento de sus propios derechos al momento de incorporarse a un nuevo puesto y/o lugar de trabajo.
Solución Propuesta: Desarrollar una plataforma digital que acopie y vincule información contenida en la base de datos de diferentes instituciones públicas. Así, el trabajador del sector privado podrá cargar todo su historial laboral en un solo apartado, vincular información contenida en la base de datos de diferentes instituciones públicas, asegurando la privacidad absoluta de toda la información proveída. También, podrá acceder a un pliego completo de derechos y seguridad laboral, realizar denuncias por incumplimientos de pago de haberes y beneficios por parte de las empresas y calcular el monto de liquidaciones. Se apunta a generar una plataforma que refleje la trazabilidad completa del ciclo de vida laboral de un trabajador, desde sus inicios (la mayoría de las veces) en el sector informal, hasta su incorporación al sector formal.
2. Institución: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC.
Propuesta: Sistema de Gestión de Expropiación SGE. Módulo Social.
Problema: La ejecución de obras viales, generalmente impactan socialmente al afectar a las familias vulnerables que ocupan de forma precaria la franja de dominio del MOPC y que al momento de la ejecución de las obras viales deben ser reubicadas. Estas familias no cuentan con un sistema de seguimiento efectivo de sus expedientes y trámites ante el MOPC. De la misma forma, el MOPC no cuenta con un registro eficiente de la situación socioeconómica de los afectados y sus familias. Esta situación genera desconfianza por parte de los afectados facilitando muchas veces situaciones de conflicto y tensión social.
Solución Propuesta: Se propone establecer un sistema de gestión de expropiaciones seguro y confiable para que el afectado pueda realizar un seguimiento accediendo a la información en tiempo real sobre el estado de su expediente y/o trámite ante el MOPC de manera a lograr mayor transparencia y confianza en el flujo de la información y mejorar los procesos administrativos internos del MOPC de manera a que cada dependencia interna del MOPC tenga información confiable sobre la situación socioeconómica de cada afectado y su familia.
3. Institución: Secretaría Técnica de Planificación – STP.
Propuesta: Ku'e App.
Problema: Uso poco eficiente de los servicios de transporte en la administración pública. Hoy día, cada institución administra una flota propia a partir de un modelo caracterizado por altos costos de funcionamiento y el poco desplazamiento de vehículos.
Solución Propuesta: Se proponen un Sistema de Gestión de Transporte de Funcionarios Públicos del Área Metropolitana. A través de esta aplicación móvil para uso de funcionarios públicos, se podrá solicitar un servicio de transporte dinámico y especializado a partir de una flota de vehículos compartida con otras instituciones. Se trata de un cambio de paradigma en el uso de vehículos que busca generar ahorros en la administración pública.
4. Institución: Ministerio de Hacienda MH.
Propuesta: Municipio Nendive.
Problema: La baja ejecución presupuestaria de los municipios de categoría 3 (municipios con menores recaudaciones), en promedio de 65%, en los últimos 6 años. La causa central es la falta de planificación (debilidad en el análisis y procesamiento de datos, bajos niveles de priorización con enfoque ciudadano, indefinición de tiempos idóneos para ejecución de proyectos, etc.), esto a su vez es a la falta de recursos humanos capacitados o capacitables, sumado a que los municipios no cuentan con recursos o no recaudan lo suficiente para captar y retener talentos con perfiles importantes.
Solución Propuesta: La propuesta integral para fortalecer la gestión municipal diseñada por el equipo del Ministerio de Hacienda consiste en: 1) Acuerdo intergubernamental (MH-Municipio) para presencia de perfiles identificados en los municipios, elegidos con la plataforma "Paraguay concursa" de la Secretaría de la Función Pública (SFC), con nivel salarial atractivo (entre 2 a 4 salarios mínimos, pero nunca igual o superior al salario del intendente). 2) Pilares operativos de la solución: a) Definir perfil de expertos en planificación, administración y compras públicas, b) Construcción de aplicación (APP) con acceso en línea y fuera de línea para formación y acceso a datos relevantes de indicadores demográficos y socioeconómicos) y c) entrenamiento ágil: co crear con los municipios el esquema más útil para absorber conocimiento en las áreas identificadas.
5. Institución: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT.
Propuesta: SPI+ i. Decisiones inteligentes basadas en datos.
Problema: Se observa una fragmentación de la información de carteras de proyectos financiados por el CONACYT. Esta fragmentación impacta negativamente en la oportunidad de detectar potenciales retrasos en la ejecución de proyectos de instituciones que reciben múltiples financiamientos.
Solución Propuesta: La solución propuesta consiste en la extracción de datos de múltiples fuentes, provenientes del SPI, para la construcción dinámica de indicadores objetivamente verificables utilizando la metodología del Business Intelligence (BI). Estos indicadores serán diseñados en un tablero de control, el cual permitirá detectar desvíos a tiempo y emitir alertas y notificaciones a beneficiarios. El tablero permitirá la visualización del avance de la cartera de proyectos en términos técnicos, financieros y de tiempo, a través de un gráfico de barras. Además, presentará datos en relación con los montos adjudicados, comprometidos, transferidos y ejecutados, indicadores relevantes para medir el avance financiero.
6. Institución: Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria – IPTA.
Propuesta: IPTA INNOVA: Catálogo de tecnologías y servicios agrarios.
Problema: Existe una brecha comunicacional entre la tecnología generada por el IPTA y la demanda tecnológica de los productores agrarios. Esta situación es presentada debido a las siguientes causas principales: desconocimiento por parte de los productores (falta publicidad), poca accesibilidad a la información generada y dispersión de la información. Esta brecha genera consecuencias como: tecnologías no adoptadas, transferencia del conocimiento y tecnología insuficiente, utilización de paquetes tecnológicos de otros países que no se adaptan a nuestra realidad y en muchos casos, son más costosos.
Solución Propuesta: IPTA INNOVA ofrece el Catálogo de tecnologías y servicios que estará alojado en la página web del IPTA con información detallada de los 4 Centros de Investigación, sobre las tecnologías generadas y servicios ofrecidos para: investigadores, transferencistas, extensionistas, estudiantes, agricultores, productores y público en general. La información disponible en el Catálogo, permitirá que los usuarios puedan acceder de fuente primaria y apropiarse de paquetes tecnológicos adaptados a sus realidades y de esta manera mejorar sus sistemas productivos con enfoque de sostenibilidad, para que los mismos sean económicamente viables, socialmente justos y ambientalmente sostenibles.
7. Institución: Unidad técnica del Gabinete Social UTGS.
Propuesta: Sistema de Alerta y Respuesta Inmediata – SARI.
Problema: Se presenta la necesidad de una herramienta complementaria a FONO AYUDA (servicio de atención y orientación telefónica para situaciones que involucren a la Niñez y la Adolescencia-NNA con vulneraciones de derechos) que permita la descongestión de la herramienta existente y que además cuente con funcionalidades que respondan al problema principal abordado: la necesidad de contar con información precisa en relación a NNA en situación de vulneración de sus derechos en la vía pública, que posibilite el diseño de políticas públicas con intervención más focalizada.
Solución Propuesta: Implementar un sistema que permitirá la identificación, atención y respuesta inmediata de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en situación de vulneración de sus derechos en la vía pública. El sistema recibirá las denuncias de casos desde la ciudadanía, las cuales contarán con datos georreferenciados en tiempo real. Esta información será procesada por equipos interdisciplinarios del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS), a fin de dar una atención inmediata a estas alertas y contar con información precisa para el diseño de políticas públicas de cuidado y atención de NNA.
8. Institución: Ministerio de Relaciones Exteriores - MRE.
Propuesta: PEPy- Plataforma de Apoyo a las Exportaciones del Paraguay.
Problema: Insatisfacción en la atención de los usuarios, debido a la demora para proporcionar datos solicitados. Ineficiencia en la gestión interna, debido a la falta de sistematización de la información y a la gestión del conocimiento. Desaprovechamiento y pérdida de oportunidades de negocios. Disparidad en la formación de los Agentes Comerciales.
Solución Propuesta: Crear un software que utilice Inteligencia Artificial y métodos de búsqueda refinados para obtener la información requerida y relevante en el proceso de promoción comercial, y se accederá mediante un enlace en la página oficial del MRE. El software ofrecerá una biblioteca digital donde los usuarios podrán acceder a normas, acuerdos, contactos comerciales, datos comerciales e información referente al tipo de producto que el usuario desee explorar. Este módulo será alimentado por información cargada por la DCEI, las asociaciones empresariales (exportadores, productores, etc.) y los Agentes Comerciales. Su actualización será constante y en ciertas tareas (actualización de la balanza comercial del sitio web del BCP entre otras fuentes de información), la solución utilizará Robotic Process Automation (RPA) o automatización robótica de procesos.
9. Institución: Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación – MITIC.
Propuesta: Portal de Servicios MITIC #transformacionDigital.
Problema: Se presenta una situación de desconocimiento de la ciudadanía sobre los servicios ofrecidos por el MITIC.
Solución Propuesta: Crear una multiplataforma que transmita además de todos los productos, oportunidades para que la Ciudadanía tenga un rol más participativo y pueda sugerir necesidades en el área de tecnología de capacitaciones y demás.
10. Institución: Ministerio de Industria y Comercio – MIC.
Propuesta: CUENTA SIMPLE: Igualdad de acceso a servicios financieros a inversionistas nacionales y extranjeros.
Problema: Abordar la complejidad y demora del proceso de apertura de cuenta bancaria, situación que afecta al universo de inversionistas extranjeros que arriban al país.
Solución Propuesta: Se propone implementar una plataforma digital que permitirá reducir la demora en abrir una cuenta bancaria de 45 a 5-10 días. La plataforma tendrá dos componentes:
- Un formulario de solicitud on-line de apertura de cuenta bancaria que podrá ser remitido a todos los bancos del sistema.
- Información útil para que el inversionista pueda acceder a servicios financieros: requisitos para abrir una cuenta bancaria, normativas e información consolidada del sistema financiero paraguayo, así como la oferta de servicios financieros existente en Paraguay.