Convocatoria para Cursos PReMASUL 2019
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postularse a los cursos de la Plataforma Regional de Métodos Alternativos de MERCOSUR – PReMASUL 2019, que ofrece un (1) lugar por cada curso a estudiantes paraguayos en las siguientes áreas de estudios:
- CITOMETRIA DE FLUXO APLICADA A ENSAIOS PRÉ-CLÍNICOS (Curso 14)
Lugar: Instituto Carlos Chagas, FIOCRUZ-Paraná. Rua Professor Algacyr Munhoz Mader, 3775. CEP 81350-010
Requisitos: Estudiantes de posgrado, profesionales e investigadores con actuación en áreas de Métodos Alternativos y/o Experimentación Animal en los países del MERCOSUR, del sector público o privado.
Objetivo: Capacitar profesionales y estudiantes para la planificación, ejecución y análisis de datos provenientes de la técnica de citometría de flujo, con énfasis en ensayos pre-clínicos, más específicamente para evaluación laboratorial de la viabilidad celular, proliferación celular y mecanismos de muerte celular.
Fecha de realización: 22 a 26 de ABRIL de 2019
Fecha límite de inscripción: 14 de FEBRERO de 2019
- MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE SEGURIDAD OCULAR QUE UTILIZAN MODELOS IN VITRO DE CÓRNEA - "TEST IN VITRO DE CORTA DURACIÓN PARA DAÑOS OCULARES" Y "EPITELIO CORNEAL HUMANO RECONSTRUIDO" (Curso 15)
Lugar: Laboratório Nacional de Biociências – LNBio/ CNPEM. Rua Giuseppe Máximo Scolfaro 10.000, Cidade Universitária, Campinas, São Paulo.
Requisitos: Estudiantes de posgrado, profesionales e investigadores con actuación en áreas de Métodos Alternativos y/o Experimentación Animal en los países del MERCOSUR, del sector público o privado.
Objetivo: El curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en la realización de las “Pruebas invitro de corta duración para daños oculares” y en la prueba “Epitelio corneano humano reconstruido” descritos en las guías OECD TG 491 y OECD TG 492 respectivamente. Se espera que, al final del curso, el alumno haya adquirido una visión amplia y crítica sobre la seguridad ocular y que sea capaz de implementar cada una de las pruebas (491 y 492) en su laboratorio de origen y aplicarlos de forma aislada o en una estrategia de enfoque integrado (IATA – OECD 263).
Fecha de realización: 27 al 31 de MAYO 2019
Fecha límite de inscripción: 7 de MARZO 2019
Observación: La Coordinación Técnica del PReMASUL podrá realizar modificaciones de las fechas de realización del curso por razones de fuerza mayor, que serán informadas con anticipación.
- EVALUACIÓN DE LA CITOTOXICIDAD Y FOTOTOXICIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS (Curso 16)
Lugar: Instituto Nacional de Metrologia, Qualidade e Tecnologia (INMETRO). Avenida Nossa Senhora das Graças no. 50, Xerém, Duque de Caxias, RJ. CEP 25250-20
Requisitos: Estudiantes de posgrado, profesionales e investigadores con actuación en áreas de Métodos Alternativos y/o Experimentación Animal en los países del MERCOSUR, del sector público o privado.
Objetivo: Capacitar a los participantes para planificar, ejecutar e interpretar los resultados provenientes de los ensayos de citotoxicidad (OCDE GD 129) y fototoxicidad (OCDE TG 432).
Fecha de realización: 15 a 19 de JULIO de 2019
Fecha límite de inscripción: 16 de ABRIL de 2019
Observación: La Coordinación Técnica del PReMASUL podrá realizar modificaciones de las fechas de realización del curso por razones de fuerza mayor, que serán informadas con anticipación.
4. SISTEMAS MICROFISIOLÓGICOS HUMANOS - FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS (Curso 17)
Lugar: Laboratório Nacional de Biociências – LNBio/ CNPEM. Rua Giuseppe Máximo Scolfaro 10.000, Cidade Universitária, Campinas, São Paulo.
Requisitos: Estudiantes de posgrado, profesionales e investigadores con actuación en áreas de Métodos Alternativos y/o Experimentación Animal en los países del MERCOSUR, del sector público o privado.
Objetivo: Este curso tiene el objetivo de actualizar a los participantes sobre las características y potencialidades de la nueva y disruptiva tecnología de dispositivos microfluídicos poblados con organoides humanos. Será presentado un panorama de los principales dispositivos en desarrollo en el mundo y la experiencia del LNBio con la tecnología “Two-on-a-Chip” (2-OC) desarrollada en Alemania. Los participantes tendrán la oportunidad de acompañar la confección de organoides y la operación de la tecnología en la realización de pruebas de absorción, distribución, metabolización y toxicológicos in vitro aplicables a fármacos.
Fecha de realización: 1 al 3 de OCTUBRE de 2019
Fecha límite de inscripción: 2 de JULIO de 2019
Observación: La Coordinación Técnica del PReMASUL podrá realizar modificaciones de las fechas de realización del curso por razones de fuerza mayor, que serán informadas con anticipación.
5- EVALUACIÓN DE LA PERMEABILIDAD INTESTINAL IN VITRO UTILIZANDO LA LÍNEA DE CÉLULAS CACO-2 (Curso 18)
Lugar: Centro de Inovação e Ensaios Pré-Clínicos (CIEnP). Av. Luiz Boiteux Piazza, 1302 - Cachoeira do Bom Jesus, Florianópolis - SC, 88056-000.
Requisitos: Estudiantes de posgrado, profesionales e investigadores con actuación en áreas de Métodos Alternativos y/o Experimentación Animal en los países del MERCOSUR, del sector público o privado.
Objetivo: Capacitar a los participantes para la planificación, ejecución e interpretación de resultados utilizando el ensayo en permeabilidad intestinal in vitro, utilizando la línea de células Caco-2.
Fecha de realización: 25 al 29 de NOVIEMBRE de 2019
Fecha límite de inscripción: 26 de JULIO de 2019
Observación: La Coordinación Técnica del PReMASUL podrá realizar modificaciones de las fechas de realización del curso por razones de fuerza mayor, que serán informadas con anticipación.
Como todos los cursos de la Plataforma Regional de Métodos Alternativos de MERCOSUR – PReMASUL, la Coordinación Técnica de PReMASUL ofrece un lugar para un estudiante paraguayo en cada uno de los cursos mencionados, los paraguayos que deseen postular deberán realizar su inscripción a través del SPI (sistema de postulación de instrumentos)
Se encuentra disponible el Sistema de Postulación de Instrumentos (SPI) del CONACYT en el siguiente link: http://spi.conacyt.gov.py/, si aún no posee un usuario y contraseña, complete el formulario que figura en la página del SPI con sus datos para registrarse y postular a la Convocatoria PREM. La postulación a través del sistema SPI es de carácter obligatorio.
Documentos:
- Currículum actualizado en formato CVPy (registrarse en CVPy y cargar sus dados). https://cv.conacyt.gov.py/.
Observación: En caso de contar primeramente con un usuario SPI entonces registrar dicha cuenta en el CVPy, o viceversa, si ya cuenta con un usuario CVPy, entonces registrar esa cuenta en el SPI e iniciar con esta el proceso de postulación. Esto a efectos de que se genere correctamente el currículo.
- Nota dirigida al Presidente del CONACYT, en la misma deberá indicar el curso al cual desea y justificar su solicitud (utilidad concreta del curso para el postulante y su lugar de trabajo). Para acceder al modelo de nota para postulación puede hacer click aquí.
- Carta aval del jefe de grupo de trabajo con su firma (no incrustada en el documento).
- Cada curso tiene además requisitos específicos de inscripción.
Selección
Para la selección de los candidatos y teniendo en cuenta el cupo que Paraguay tiene en cada curso se considerará:
- Pasar el proceso de aprobación por el SPI.
- El estricto cumplimiento del calendario de inscripción y de la documentación solicitada,
- Los requisitos específicos establecidos para cada curso, la necesidad de entrenamiento de recursos humanos en grupos de investigación emergentes en el área de cada curso, la formación básica y específica del candidato y su actividad profesional y/o académica en relación a la temática del curso,
- El respaldo del director/jefe y finalmente la Institución en la que desarrolla su actividad.
La selección de los alumnos paraguayos realizada por el CONACYT deberá ser avalada por la Coordinación Técnica de PReMASUL y el MITIC de Brasil.
Los seleccionados paraguayos recibirán una ayuda parcial, para la estadía durante el periodo en que se desarrolle el curso. La estadía proporcionada será en cuartos dobles o triples. Los alumnos seleccionados deberán cubrir los costos de los pasajes, traslados hotel/aeropuerto y otros gastos extras de tipo personal.
*Los alumnos seleccionados deberán contar con un Seguro de Viajero o Seguro que cubra trabajo en laboratorio, o algún otro requerimiento que la institución requiera.
Más informes y consultas con María Teresa Cazal: mcazal@conacyt.gov.py