FEEI

Investigadores del IICS-UNA capacitan a funcionarios del MSPyBS

Lun, 29 Ene. 2024 | 14:06

El Departamento de Biología Molecular del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) realizó una capacitación para fortalecer el Programa Nacional de Control de la Lepra, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). El objetivo principal de esta iniciativa fue la implementación de una técnica avanzada de detección, conocida como ELISA in house, para identificar la exposición a antígenos del patógeno causante de la Lepra.

Investigación revela riesgo persistente de tuberculosis en prisiones de Paraguay

Lun, 29 Ene. 2024 | 9:57

La investigación sobre la tuberculosis (TB) en entornos carcelarios es crucial debido a la alta prevalencia y el riesgo elevado de propagación de la enfermedad en estas poblaciones. Las cárceles representan un espacio de convergencia de factores de riesgo individuales, institucionales y ambientales que aumentan la vulnerabilidad a la TB. Comprender la dinámica de la enfermedad dentro de las prisiones no solo es vital para proteger la salud de las personas privadas de libertad, sino también para salvaguardar la salud pública en general.

Mejorar la salud animal y potenciar la producción en Paraguay

Jue, 18 Ene. 2024 | 15:59

La Dra. Griselda Asunción Meza Ocampos trabaja en un proyecto de investigación con el que busca crear un banco de larvas de un tipo de parásito conocido como nematodos gastrointestinales que habitan en el intestino de los animales, en este caso de cabras y ovejas. La profesional recibirá un total de G. 217.125.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que serán desembolsados en 5 pagos en el transcurso de 2 años para reinsertarse en el ecosistema científico paraguayo y llevar a cabo su proyecto de investigación.

Paraguay se encamina nuevamente hacia el espacio con el Guarani-Sat-2

Mié, 17 Ene. 2024 | 16:11

El Dr. Adolfo Javier Jara Céspedes es investigador principal del proyecto satelital denominado Guarani-Sat- 2, que será el segundo satélite paraguayo en órbita y el primero totalmente diseñado y construido en el país. Este segundo lanzamiento, que se dará en los próximos años, representa un avance significativo en el desarrollo de la tecnología espacial paraguaya, abriendo perspectivas prometedoras para el monitoreo ambiental, la agricultura y la comunicación.

CONACYT financia Doctorado en electrónica de potencia para el progreso energético de Paraguay

Mié, 17 Ene. 2024 | 14:40

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) dio inicio al programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia, un programa académico de alta relevancia para el desarrollo tecnológico y energético de Paraguay. El doctorado es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

CONACYT apoya posgrados con el objetivo de impulsar la investigación en Paraguay

Mié, 10 Ene. 2024 | 16:56

La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) dio inicio oficialmente las clases del Doctorado en Ciencias Farmacéuticas y Doctorado en Ciencias Biomoleculares. Ambos posgrados reciben financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI. La inauguración tuvo lugar el pasado jueves 28 de diciembre, marcando una avance importante en el ámbito académico y científico para la academia y el país.

CONACYT apoyó 11 eventos científicos y tecnológicos en 2023

Vie, 29 Dic. 2023 | 14:19

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invirtió G. 898.864.885 en eventos científicos y tecnológicos en el año 2023 en las cinco áreas de la ciencia que son las ciencias agrícolas y veterinarias; ciencias médicas y de la salud; ciencias naturales; ciencias sociales y humanidades; e Ingenierías y Tecnologías. Las actividades fueron financiadas por la institución mediante la convocatoria “Fondos para eventos científicos y tecnológicos emergentes” del Programa PROCIENCIA que recibe apoyo del FEEI.

Impulsan la divulgación científica en Paraguay a través del storytelling

Jue, 28 Dic. 2023 | 16:37

El Aikumby Centro de Altas Capacidades y Creatividad en conjunto con La Cartografía llevaron a cabo unos talleres de storytelling científico utilizando herramientas de Documentación Gráfica. La actividad logró capacitar a la comunidad académica en la divulgación efectiva de conocimientos científicos a audiencias no especializadas en Paraguay a través de la implementación de la mencionada técnica adaptada a diferentes grupos.

Páginas