FEEI

Emprendimiento revoluciona servicio doméstico en Paraguay

Mar, 30 Ene. 2024 | 10:27

En el 2019, surge una iniciativa pionera en Paraguay con un propósito claro; dignificar, profesionalizar y formalizar el servicio doméstico. Esta visión se materializó con el emprendimiento Helpers, una agencia de servicios de asistencia que busca transformar la manera en que se percibe y se brinda el cuidado del hogar. Lo que distingue a esta empresa es su riguroso proceso de selección y capacitación del personal. Desde entrevistas hasta exámenes psicométricos y verificación de referencias laborales previas, cada paso se realiza con el objetivo de garantizar la calidad y confiabilidad de su equipo.

Nuevas Técnicas de Mejoramiento en Agricultura

Mar, 30 Ene. 2024 | 8:39

La regulación de las Nuevas Técnicas de Mejoramiento (NBTs, por sus siglas en inglés) en la agricultura ha ganado prominencia global en los últimos años, siendo tema de discusión en diversos sectores. Estas tecnologías emergentes poseen un potencial transformador para aumentar la productividad agrícola y abordar desafíos mundiales, lo que ha llevado a una atención especial en su regulación y supervisión. 

Investigadores del IICS-UNA capacitan a funcionarios del MSPyBS

Lun, 29 Ene. 2024 | 14:06

El Departamento de Biología Molecular del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) realizó una capacitación para fortalecer el Programa Nacional de Control de la Lepra, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). El objetivo principal de esta iniciativa fue la implementación de una técnica avanzada de detección, conocida como ELISA in house, para identificar la exposición a antígenos del patógeno causante de la Lepra.

Investigación revela riesgo persistente de tuberculosis en prisiones de Paraguay

Lun, 29 Ene. 2024 | 9:57

La investigación sobre la tuberculosis (TB) en entornos carcelarios es crucial debido a la alta prevalencia y el riesgo elevado de propagación de la enfermedad en estas poblaciones. Las cárceles representan un espacio de convergencia de factores de riesgo individuales, institucionales y ambientales que aumentan la vulnerabilidad a la TB. Comprender la dinámica de la enfermedad dentro de las prisiones no solo es vital para proteger la salud de las personas privadas de libertad, sino también para salvaguardar la salud pública en general.

Mejorar la salud animal y potenciar la producción en Paraguay

Jue, 18 Ene. 2024 | 15:59

La Dra. Griselda Asunción Meza Ocampos trabaja en un proyecto de investigación con el que busca crear un banco de larvas de un tipo de parásito conocido como nematodos gastrointestinales que habitan en el intestino de los animales, en este caso de cabras y ovejas. La profesional recibirá un total de G. 217.125.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que serán desembolsados en 5 pagos en el transcurso de 2 años para reinsertarse en el ecosistema científico paraguayo y llevar a cabo su proyecto de investigación.

Paraguay se encamina nuevamente hacia el espacio con el Guarani-Sat-2

Mié, 17 Ene. 2024 | 16:11

El Dr. Adolfo Javier Jara Céspedes es investigador principal del proyecto satelital denominado Guarani-Sat- 2, que será el segundo satélite paraguayo en órbita y el primero totalmente diseñado y construido en el país. Este segundo lanzamiento, que se dará en los próximos años, representa un avance significativo en el desarrollo de la tecnología espacial paraguaya, abriendo perspectivas prometedoras para el monitoreo ambiental, la agricultura y la comunicación.

CONACYT financia Doctorado en electrónica de potencia para el progreso energético de Paraguay

Mié, 17 Ene. 2024 | 14:40

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) dio inicio al programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia, un programa académico de alta relevancia para el desarrollo tecnológico y energético de Paraguay. El doctorado es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

CONACYT apoya posgrados con el objetivo de impulsar la investigación en Paraguay

Mié, 10 Ene. 2024 | 16:56

La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) dio inicio oficialmente las clases del Doctorado en Ciencias Farmacéuticas y Doctorado en Ciencias Biomoleculares. Ambos posgrados reciben financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI. La inauguración tuvo lugar el pasado jueves 28 de diciembre, marcando una avance importante en el ámbito académico y científico para la academia y el país.

Páginas