FEEI

Investigación analizó la magnitud del aborto inducido en el Paraguay

Mié, 13 Mar. 2019 | 16:05

Según la investigación “Cálculo de la magnitud del aborto inducido en el Paraguay”, en el año 2012 se realizaron 32.237 abortos inducidos. Esto constituye un problema, por ser una las primeras causas de muerte materna. La investigación surgió debido a que en el país no existe un registro exacto del número de abortos que permita a los responsables de salud, tomar decisiones y determinar su impacto en la salud de las mujeres.

Se extiende el plazo de postulación para la Maestría en Ingeniería de Recursos Hídricos

Mar, 12 Mar. 2019 | 9:35

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que se extiende el plazo de postulación para la Maestría en Ingeniería de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La fecha límite de postulación es el lunes 18 de marzo hasta las 16:00 h.  Los postulantes deberán contar con título universitario en Ingeniería Civil, Hidráulica, Mecánica, Sanitaria, Industrial, Ciencias Geográficas, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental u otras similares.

Resaltaron la importancia de los repositorios digitales en Seminario Científico

Mié, 06 Mar. 2019 | 14:05

Con el fin de generar conciencia sobre la relevancia de contar con repositorios digitales, como medio de acceso y difusión de la producción científica, el martes 5 de marzo de 2019 se llevó a cabo el II Seminario Científico en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). El mismo estuvo dividido en una Videoconferencia Magistral y en un panel integrado por expertos.

Presentaron resultados de investigación sobre la urbanización popular en el Área Metropolitana de Asunción

Jue, 28 Feb. 2019 | 15:08

La Arq. Marta Canese, investigadora principal del proyecto “Urbanización popular en el Área Metropolitana de Asunción: resistencia y perspectiva de cambio”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del programa PROCIENCIA, presentó los resultados de su investigación en el conversatorio “Territorios sociales en el ámbito urbano, espacios para la protección social” que se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Ministerio de Desarrollo Social, el 27 de febrero del corriente.

Becaria del CONACYT se capacitó en España sobre enfermedades autoinmunes con afectación cutánea

Vie, 22 Feb. 2019 | 11:21

La Dra. Rosalba E. Riveros Rivarola, especialista en Medicina Interna y Dermatología y alumna de la Maestría de Enfermedades Autoinmunes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizó una pasantía externa de enero a febrero del 2019 en el Hospital Clínic de Barcelona, España. En ese lapso afianzó sus conocimientos en las patologías autoinmunes especialmente de la piel y en el manejo de estos pacientes con el uso de fármacos biológicos.

CONACYT invita a postular a la Maestría en Informática con énfasis en Investigación

Jue, 21 Feb. 2019 | 14:12

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postular a la Maestría en Informática con énfasis en Investigación de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. La fecha límite de postulación es el 22 de marzo de 2019. La convocatoria está dirigida a profesionales y docentes universitarios de las áreas de Informática, Análisis de Sistemas, Ciencias de la Computación y áreas afines.

En los últimos 10 años el 1% de la población paraguaya retornó del exterior

Mié, 20 Feb. 2019 | 11:34

Durante los últimos 20 años se han registrado escasos estudios que analizan el fenómeno del retorno de migrantes paraguayos, es por eso que los investigadores del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) llevaron a cabo el proyecto “Los procesos de inserción socio laboral de personas retornadas al Paraguay luego de experiencias migratorias”. Según este trabajo, en el 2016 se registran más de 67 mil paraguayos migrantes que retornaron en los últimos 10 años, lo que representa al 1% de la población.

CONACYT financiará equipos tecnológicos para laboratorios dedicados a la investigación científica

Mar, 19 Feb. 2019 | 12:27

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a las entidades que desarrollan actividades de Investigación Científica a presentar propuestas para la obtención de Fondos para el Fortalecimiento del Equipamiento Tecnológico de Investigación. La convocatoria está orientada a instituciones que cuentan con laboratorios y recursos suficientes (infraestructura, equipos, investigadores, producción científica) para justificar y sostener la inversión en nuevos equipos.

Páginas