FEEI

El CONACYT abre convocatoria para la Maestría en Investigación del Hábitat y la Vivienda Sustentables

Vie, 18 Ene. 2019 | 14:02

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), invita a profesionales interesados a postular a la convocatoria para la Maestría en Investigación del Hábitat y la Vivienda Sustentable, de la Universidad Americana. La fecha límite de postulación es el 20 de febrero de 2019. El inicio del posgrado será en marzo del corriente y su finalización será en octubre del 2020.

Investigación propone políticas de control para las empresas del sector agua

Vie, 18 Ene. 2019 | 11:13

Con el objetivo de evaluar las medidas que toman las empresas aguateras en el marco de la responsabilidad social empresarial y el papel que tiene el Estado en la vigilancia y promoción de planes de mitigación ante el impacto ambiental, investigadores llevaron a cabo el proyecto “El rol del Estado en la implementación de la responsabilidad social de las empresas del sector agua e impactos en las comunidades aledañas pertenecientes a los municipios cuyos territorios abarcan el Acuífero Patiño”.

CONACYT abre convocatoria para cofinanciar eventos científicos y tecnológicos

Mié, 16 Ene. 2019 | 11:04

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT ofrece una nueva oportunidad para el cofinanciamiento de actividades académicas y científicas de divulgación en el Paraguay, con el objetivo de promover la validación y difusión del conocimiento en la comunidad científica nacional y la sociedad en general. Los eventos deberán ser realizados en el transcurso del año 2019, hasta el primer trimestre del 2020 y deben presentarse según lo establecido en la Guía de Bases y Condiciones.

Investigadora se capacitó en Brasil sobre nuevas técnicas para el mejoramiento genético en bovinos

Mar, 15 Ene. 2019 | 14:30

La Dra. Johanna Leiva realizó una estancia de vinculación en la empresa Embrapa Gado de Leite de Brasil. Durante la misma, aprendió nuevas técnicas para el análisis de paternidad y mejoramiento genético en bovinos. La investigadora explicó que la estancia se llevó a cabo del 1 de octubre al 30 de noviembre del 2018 y que en la ocasión también realizó un estudio complementario, en el Laboratorio de Genómica Animal de la Universidad Federal de Minas Gerais.

El CONACYT convoca a los becarios de los posgrados a postular al programa de incentivos

Lun, 14 Ene. 2019 | 14:41

Se encuentra abierta la convocatoria dirigida a los estudiantes admitidos en los programas de posgrados apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para optar por el programa de incentivos para la dedicación total y exclusiva a los mismos. Actualmente, los interesados pueden postular para el incentivo de la Maestría en Ingeniería Electrónica con énfasis en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA).

Prestigiosa revista científica publicará artículo elaborado por becario del CONACYT

Mié, 09 Ene. 2019 | 9:31

El MSc. Daniel Alberto Rios Festner, presentó su artículo denominado "Integrating Real Options Analysis with long-term electricity market models" (Incorporación del Análisis de Opciones Reales a modelos de mercado eléctrico de largo plazo), que será publicado en la prestigiosa revista Energy Economics. El material fue elaborado el marco de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

CONACYT informa la apertura de la convocatoria para la Maestría en Ciencias Biomédicas

Vie, 28 Dic. 2018 | 8:30

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postular para el programa de Maestría en Ciencias Biomédicas en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La fecha límite postulación es el 31 de enero de 2019 hasta las 23:55 horas.

Elaboraron bloques ecológicos a partir de materiales reciclados

Mié, 26 Dic. 2018 | 11:59

El Proyecto de investigación “Elaboración de bloques ecológicos fabricados a partir del reciclaje de plásticos PET, para la construcción de viviendas económicas” presentó sus resultados el pasado martes 18 de diciembre en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). A través de esta investigación se desarrolló una formulación para elaborar bloques utilizando materiales PET que cumplen con las normas del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Páginas