ENTREVISTA

Paraguay contará con la colección digital más completa de El Semanario gracias a investigación financiada por el CONACYT

Mié, 17 Jul. 2019 | 12:56

Los investigadores Herib Caballero Campos y Carlos Gómez Florentín llevan adelante la investigación denominada “Rescate histórico: El Semanario de Avisos y Conocimientos Útiles 1853-1868” con la finalidad de recopilar, digitalizar, analizar y difundir los números del documento a través de discos compactos y una página web, de este modo será accesible a todos los ciudadanos.

Investigación involucra y concientiza a la ciudadanía para eliminar el dengue con tecnología

Mar, 25 Jun. 2019 | 11:52

Topa Dengue es un proyecto llevado a cabo por investigadores de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), en colaboración con voluntarios del Bañando sur, que se unieron con el objetivo de eliminar los criaderos del Aedes aegypti, mosquito transmisor del virus del dengue, utilizando nuevas tecnologías de comunicación y construyendo una comunidad participativa.

Estudio indica que 3 de cada 10 estudiantes de salud son hipertensos al culminar su carrera

Mar, 28 Mayo. 2019 | 13:21

Con el objetivo de prevenir e identificar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en los adultos jóvenes, los investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) y del Instituto de Investigación Ciencias de la Salud (IICS) llevaron a cabo un estudio sobre la prehipertensión arterial, su prevalencia y evolución en estudiantes universitarios de las carreras de salud de la UNA.

Investigadores de la FIUNA instalaron aerogenerador que podría abastecer de electricidad a comunidades aisladas

Jue, 11 Abr. 2019 | 10:12

Los investigadores del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), instalaron un aerogenerador de 15 kW de potencia nominal, de forma experimental, en el marco del proyecto “Desarrollo y análisis de eficiencia de nuevos algoritmos de control enfocados al generador hexafásico en aplicaciones de energía eólica”. 

Investigación analizó la magnitud del aborto inducido en el Paraguay

Mié, 13 Mar. 2019 | 16:05

Según la investigación “Cálculo de la magnitud del aborto inducido en el Paraguay”, en el año 2012 se realizaron 32.237 abortos inducidos. Esto constituye un problema, por ser una las primeras causas de muerte materna. La investigación surgió debido a que en el país no existe un registro exacto del número de abortos que permita a los responsables de salud, tomar decisiones y determinar su impacto en la salud de las mujeres.

En los últimos 10 años el 1% de la población paraguaya retornó del exterior

Mié, 20 Feb. 2019 | 11:34

Durante los últimos 20 años se han registrado escasos estudios que analizan el fenómeno del retorno de migrantes paraguayos, es por eso que los investigadores del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) llevaron a cabo el proyecto “Los procesos de inserción socio laboral de personas retornadas al Paraguay luego de experiencias migratorias”. Según este trabajo, en el 2016 se registran más de 67 mil paraguayos migrantes que retornaron en los últimos 10 años, lo que representa al 1% de la población.

Investigación propone políticas de control para las empresas del sector agua

Vie, 18 Ene. 2019 | 11:13

Con el objetivo de evaluar las medidas que toman las empresas aguateras en el marco de la responsabilidad social empresarial y el papel que tiene el Estado en la vigilancia y promoción de planes de mitigación ante el impacto ambiental, investigadores llevaron a cabo el proyecto “El rol del Estado en la implementación de la responsabilidad social de las empresas del sector agua e impactos en las comunidades aledañas pertenecientes a los municipios cuyos territorios abarcan el Acuífero Patiño”.

Investigación pretende crear un historial de salud único para mejorar el sistema de atención médica

Mié, 19 Dic. 2018 | 13:32

Actualmente, la información de salud de los pacientes se encuentra distribuida en los diferentes centros asistenciales donde el paciente consultó.  En este contexto, surge el proyecto “Historial de salud personal único, confiable y ubicuo - (HSP)” que pretende mejorar la organización y el acceso al historial de salud de los pacientes.

Páginas