PROCIENCIA

Investigación estudia la diversidad de los murciélagos para incentivar su conservación

Lun, 05 Mar. 2018 | 10:56

Los murciélagos constituyen el segundo orden de mamíferos más diverso en el mundo y ofrecen una amplia visión del estado de salud de un ecosistema debido a los diferentes recursos que explotan. El proyecto de investigación denominado “Abundancia de Quirópteros Hematófagos (Desmodus rotundus) del Parque Nacional Ybycuí y su impacto socioeconómico sobre las comunidades instaladas en su zona de amortiguamiento” pretende generar conciencia sobre la función de estos animales, proporcionar datos actualizados sobre la riqueza de especies e incentivar su conservación.

CONACYT convoca a postularse a becas financiadas por CONACYT de México

Jue, 22 Feb. 2018 | 16:10

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT Paraguay convoca a las becas autogestionadas que ofrece CONACYT México, en el marco del “Convenio Interinstitucional para la Cooperación Científica, Tecnológica, Académica y de Innovación, entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la República del Paraguay y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de los Estados Unidos Mexicanos”, con la finalidad de ofrecer oportunidades para una educación de calidad a paraguayos y paraguayas a nivel maestría y doctorado, en programas presenciales, registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) a ser desarrollados en México.

Etiquetas: 

CYTED abre convocatoria a Redes Temáticas para el 2019

Vie, 16 Feb. 2018 | 15:12

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – CYTED abre la convocatoria para la presentación a Redes Temáticas CYTED, que se pondrán en funcionamiento en el año 2019. El financiamiento previsto para las Redes Temáticas CYTED será de al menos 14 redes con financiación de hasta cuatro años cada una. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 25 de abril.

Etiquetas: 

Lanzaron libro “Educación y territorio” sobre la desigualdad y segregación educativa en Asunción

Vie, 16 Feb. 2018 | 12:52

El Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC) y el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP) realizaron el lanzamiento del libro denominado “Educación y territorio: desigualdad y segregación educativa en el área metropolitana de Asunción”. El acto fue llevado a cabo el jueves 15 de febrero en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

CONACYT convoca a proyectos en temas estratégicos para el Programa CYTED 2018

Jue, 15 Feb. 2018 | 15:22

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT convoca a proyectos en Temas Estratégicos para el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – CYTED 2018. Los equipos paraguayos serán cofinanciados por el CONACYT a través del programa PROCIENCIA.

Etiquetas: 

Analizan la diversidad biológica de los humedales del Complejo Ypoá para su conservación

Lun, 12 Feb. 2018 | 12:27

El proyecto de investigación denominado “Análisis de la herpetofauna asociada a los humedales del complejo Ypoá” busca proporcionar datos actualizados sobre la diversidad biológica que alberga la zona, a fin de elaborar el plan de manejo del área protegida. Los investigadores son los biólogos Karina Núñez, Griselda Zárate, Andrea Weiler, Johanna López, Rodrigo Ayala, Fátima Ortiz, Nicolás Cantero y María Vera.

Buscan desarrollar la industria metalúrgica en Pilar mediante el aprovechamiento de residuos metálicos

Mar, 06 Feb. 2018 | 11:00

El proyecto denominado “Estudio del aprovechamiento de los residuos sólidos industriales de origen metálico en la ciudad de Pilar”, busca recuperar los residuos metálicos para transformarlos en materia prima o en nuevos productos mediante la cuantificación y clasificación de estos desechos. La clasificación de estos materiales se realiza según su naturaleza, peso, tamaño y forma, producidas durante la fabricación de alguna pieza. 

 

Etiquetas: 

Investigadores desarrollan bicicletas eléctricas recargables con energía solar en Pilar

Vie, 02 Feb. 2018 | 10:44

El proyecto de investigación denominado “Promoción del transporte particular sostenible y la energía solar fotovoltaica aplicada en su uso, en la Ciudad de Pilar” busca recuperar la tradición del ciclismo urbano de la ciudad, a través de la utilización de bicicletas eléctricas como medio de transporte. Los biciclos serán recargados mediante paneles solares que estarán instalados en un estacionamiento.

Etiquetas: 

Páginas