CONACYT

La Primera Feria Nacional de Defensa y Seguridad fue declarada de interés tecnológico por el CONACYT

Mar, 23 Jul. 2019 | 13:53

El Comando del Ejército Paraguayo llevará a cabo la 1º Feria Nacional de Defensa y Seguridad, con el propósito de identificar a las empresas e industrias, que podrían crear alianzas estratégicas para desarrollar e impulsar proyectos tecnológicos en el área de la defensa y seguridad nacional. El evento fue declarado de Interés Tecnológico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, a través de la Resolución Nº 136/2019.

Etiquetas: 

El CONACYT financiará cinco eventos científicos y tecnológicos

Mar, 23 Jul. 2019 | 13:00

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT informa que a través de la Resolución Nº 428/2019 fue adjudicada la tercera nómina de eventos científicos y tecnológicos emergentes. Son cinco las actividades que serán financiadas. El objetivo de esta convocatoria es promover la validación y difusión del conocimiento en la comunidad científica nacional, de tecnólogos y la sociedad en general.

El CONACYT cerró otro exitoso año en la mayor Expo Feria del país

Lun, 22 Jul. 2019 | 15:58

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología culminó sus actividades en la Gran Estación de Ciencia y Tecnología” en la Expo de Mariano Roque Alonso con un evento denominado “La Noche de los aplausos”. En la oportunidad, las autoridades de la institución otorgaron un reconocimiento a las organizaciones que formaron parte del espacio y que dieron vida al stand del CONACYT.

Etiquetas: 

Profesional extranjero formará a los estudiantes de la Maestría en Ingeniería Electrónica

Lun, 22 Jul. 2019 | 14:07

En el marco de la Maestría en Ingeniería Electrónica con énfasis en Energías Renovables y Eficiencia Energética, la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) recibe la visita del Profesor Javier Muñoz, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, (Chile) del 21 al 26 de julio de 2019. El docente, es Doctor en Ciencias con mención en Ingeniería Eléctrica y estará desarrollando la cátedra de Sistemas de Conversión de Potencia para la Eficiencia Energética.

CONACYT, la AEP y la Embajada de EE.UU. celebraron los 50 años de la llegada del hombre a la luna

Dom, 21 Jul. 2019 | 16:36

En el marco del quincuagésimo aniversario de la llegada del hombre a la superficie lunar, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Embajada de Estados Unidos y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) organizaron “La Noche de la Luna”, en “La Gran Estación de Ciencia y Tecnología”, en la Expo MRA. El evento rindió homenaje a los todos los técnicos, científicos y astronautas que pasaron a la historia, hace exactamente medio siglo por el hito logrado.

Etiquetas: 

El Colegio Gutemberg realizará una Muestra Científica y Tecnológica

Vie, 19 Jul. 2019 | 16:30

Con el objetivo de desarrollar las capacidades científicas y tecnológicas desde las aulas, el Colegio Politécnico Johannes Gutenberg llevará a cabo la Muestra Científica y Tecnológica DECITEC “Desarrollando las capacidades científicas y tecnológicas desde las aulas” del jueves 17 al sábado al 19 de octubre del 2019. El evento fue declarado de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT a través de la Resolución Nº 421.

Etiquetas: 

El CONACYT realizó la Noche de la Calidad en la Expo M.R.A.

Vie, 19 Jul. 2019 | 15:46

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Comisión Nacional de la Calidad (CNC), realizó la Noche de la Calidad en la Expo Mariano Roque Alonso, en el Salón Directivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el 18 de julio. En la ocasión se llevó a cabo la presentación del “Premio Nacional a la Calidad:  Más Allá del Trofeo”, disertación que estuvo a cargo del Ing. Juan Gonzalo Blasina, Director de INACAL de Uruguay.

Etiquetas: 

Trabajos académicos de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales pueden ser presentados al Premio Andrés Barbero 2019

Vie, 19 Jul. 2019 | 11:28

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postular las tesis de grado y posgrado de las áreas de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales producidas en los últimos tres años (2016 -2017- 2018) al Premio Dr. Andrés Barbero 2019. El Reconocimiento será otorgado por la Fundación La Piedad y la Sociedad Científica del Paraguay.

Etiquetas: 

Páginas