CONACYT, la AEP y la Embajada de EE.UU. celebraron los 50 años de la llegada del hombre a la luna
En el marco del quincuagésimo aniversario de la llegada del hombre a la superficie lunar, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Embajada de Estados Unidos y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) organizaron “La Noche de la Luna”, en “La Gran Estación de Ciencia y Tecnología”, en la Expo MRA. El evento rindió homenaje a los todos los técnicos, científicos y astronautas que pasaron a la historia, hace exactamente medio siglo por el hito logrado.
El Ministro Presidente del CONACYT, ingeniero Luis Alberto Lima Morra, destacó que gracias a los años de investigaciones científicas y tecnológicas el hombre logró conquistar el espacio, y que gracias al avance en la carrera espacial se siguió y se sigue contribuyendo al progreso de la humanidad.
La Ministra Consejera Interina de la Embajada de los Estados Unidos, Evelyn Rodríguez recordó que el astronauta Neil Armstrong visitó el Paraguay unos años antes de realizar su misión espacial. Resaltó el talento de la juventud paraguaya, en especial del becario Sebastián Núñez, que se formará en la NASA.
Asimismo, el Ministro Presidente de la AEP, Cnel. Liduvino Vielman remarcó que gracias al avance de la ciencia, las sociedades llegan a un desarrollo integral.
Seguidamente, el Prof. Mgter. Alejandro Román, hizo un recuento de las Misiones de Apolo, en especial la de Apolo 11. Compartió detalles técnicos y estadísticos que fueron aplaudidos por los presentes y, además, hizo énfasis en los avances tecnológicos que se consiguieron luego de alunizaje. Ya en el bloque de conmemoración relató cómo se vivió en Paraguay el día 20 de julio de 1969, con imágenes y audios de los medios de comunicación de aquella época. Igualmente, se reconoció la tarea que realiza el profesor Blas Servín, como divulgador científico de temas astronómicos.
Los momentos más emotivos se dieron con la proyección del video original de la primera pisada de Neil Armstrong en la Luna y con el minuto de silencio en memoria de las 400.000 personas que hicieron posible el hito histórico.
La fiesta de la Luna continuó con un show artístico y actividades para toda la familia en “La Gran Estación de Ciencia y Tecnología”. Grandes y chicos realizaron observaciones astronómicas con los expertos y equipos de la Sociedad de Estudios Astronómicos (SEA), disfrutaron experimentos con los voluntarios del Science Corner y cientos de personas se tomaron la fotografía para el recuerdo con el “astronauta” de la Embajada de EE.UU. en Paraguay.