CONACYT

Investigadores presentan resultados del proyecto sobre cadena productiva de madera en Paraguay

Mié, 24 Jun. 2020 | 15:14

La Ing. María Laura Quevedo realizó la presentación de los resultados del proyecto de investigación denominado “Análisis diagnóstico de la cadena productiva de madera con fines industriales y energéticos oriundas de plantaciones forestales del Paraguay”. El estudio logró colectar datos de 399 empresas en total. Además, los investigadores involucrados en el trabajo instalaron parcelas permanentes con un total de 48.829 árboles en 9 empresas.

CONACYT participó de la reunión de CELAC para trabajar en el mapeo de las infraestructuras de la investigación de los países de la región

Mié, 24 Jun. 2020 | 14:18

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó del Grupo de Trabajo de la Unión Europea – América Latina y el Caribe (UE-LAC) sobre Infraestructuras de Investigación, el objetivo es alinear y armonizar la coordinación de políticas bi-regionales y compartir buenas prácticas en el desarrollo de políticas y en el mapeo de las infraestructuras de investigación.  Participaron representantes de organismos de ciencia y tecnología de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La actividad se realizó el pasado 22 de junio por videoconferencia.

CONACYT invita a participar del webinar sobre emprendimiento e Innovación

Mié, 24 Jun. 2020 | 9:30

El Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a los interesados a participar del WEBINAR “Emprendimiento e Innovación desde la Ciencia y la Tecnología”, que se realizará el día jueves, 25 de junio a las 17:00 horas en el marco del ciclo de Videoconferencias 2020 de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción (INCUNA). 

Con apoyo del CONACYT se formaron 5 nuevos especialistas en Biotecnología Industrial

Mar, 23 Jun. 2020 | 15:10

Alumnos de la Maestría en Biotecnología Industrial de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN – UNA) presentaron sus tesis de forma virtual, el pasado 9 y 10 de junio del corriente. A través de la maestría los profesionales adquirieron conocimientos para el desarrollo y la implementación de herramientas biotecnológicas a escala productiva y áreas vinculadas a los bioprocesos. El Postgrado fue cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

CONACYT invita a postular a la convocatoria para proyectos asociativos de innovación y desarrollo tecnológico

Vie, 19 Jun. 2020 | 16:34

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a empresas a postular a la Convocatoria de Proyectos Asociativos de Innovación y Desarrollo Tecnológico, cuyo objetivo es apoyar a las empresas que generen innovaciones en productos y procesos, para aumentar su productividad y su competitividad. La convocatoria cierra el 02 de octubre del 2020. 

Etiquetas: 

CONACYT invita a postular a la ventanilla abierta para proyectos individuales de innovación y desarrollo tecnológico

Vie, 19 Jun. 2020 | 16:31

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a empresas a postular a la Ventanilla Abierta de Proyectos Individuales de Innovación y Desarrollo Tecnológico, el objetivo de la misma es apoyar a las empresas que generen innovaciones en productos y procesos orientados a aumentar su productividad y su competitividad.

Etiquetas: 

El CONACYT realizó la LXI reunión de ciencia y tecnología del MERCOSUR

Jue, 18 Jun. 2020 | 17:27

En el marco de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay del MERCOSUR, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó LXI Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT), la participación de las delegaciones de los países miembros fue a través de videoconferencia y se realizó los días 17 y 18 de junio.

Paraguay contará con nuevos profesionales en el sector energético

Lun, 15 Jun. 2020 | 17:07

Alumnos de la Maestría en Electrónica con énfasis en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) realizarán sus defensas de tesis. El posgrado es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con recursos del FEEI y tiene por objetivo generar capital humano calificado capaz de realizar aportes al estado en el sector energético, de impacto social a nivel nacional e internacional.

Páginas